Joaquino pide informe al SIN para evitar “el terrorismo tributario” y la “evasión impositiva”
El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) René Joaquino realizó una petición para que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) realice un informe escrito de su recaudación tributaria.

La Paz, 17 de enero (Oxígeno).- El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) René Joaquino realizó una petición para que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) realice un informe escrito de su recaudación tributaria para evitar “el terrorismo tributario” y la “evasión impositiva”.
“Hay un millar de reclamos referidos a clausuras de comercios producto de casos de fiscalización abusiva, de multas por presunta evasión impositiva, por un cálculo tributario inadecuado que en muchos casos el monto de la multa es elevado en progresión geométrica el tributo omitido. Es urgente tener un equilibrio entre la recaudación tributaria necesaria para cumplir las metas de la Agenda Patriótico 2025 pero sin cometer abusos tributarios”, señaló Joaquino.
El senador por el MAS señala que “uno de los motores y la solidez del modelo económico, social, comunitario y productivo es el mercado interno”, por lo que considera que “es muy importante el aporte de los ingresos tributarios que genera el Servicio de Impuestos Nacionales para movilizar ese mercado interno”.
Según dio a conocer Joaquino, el porcentaje de participación del SIN en el Tesoro General del Estado es del 78%.
“En ese entendido, el cumplimiento de las metas de recaudaciones del SIN es crucial para contar con recursos para la inversión económica y social en los municipios, las universidades y el Gobierno Central; pero ello, no debe significar que se atropellen los derechos de los contribuyentes, como denuncian los cientos y miles de de sujetos pasivos en este último tiempo”, aseguró.
Entre los puntos que Joaquino pidió se incluya en el informe del SIN, están el número del padrón de contribuyentes en el Estado Plurinacional de Bolivia, especificando cuantos corresponden al Régimen General, cuantos al Régimen Simplificado, cuantos a los PRICOS, GRACOS y otros si los hubiera; en los últimos cinco años y por departamento; la recaudación tributaria por impuesto de los últimos cinco años en cada departamento y a nivel nacional; los activos que existen por supuestos delitos tributarios; el número de reclamos y representaciones de los sujetos pasivos ante el SIN por tipo de contribuyentes; el número de denuncias ante el SIN por parte de los sujetos pasivos referidos al cálculo tributario, abusos de los funcionarios; entre otros.