Rolando Garvizu
15/01/2016 - 12:50

El 2015 la inversión pública en minería batió record con más de Bs 1.300 millones

La información surgió durante la Rendición Pública de Cuentas gestión 2015, ofrecida por el ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro,  en Uyuni.

Foto archivo

Uyuni, 15 de enero (Oxigeno).- El Estado Plurinacional se ha caracterizado por una inversión constante en el sector minero y este 2015 se alcanzó un récord de inversión pública en este sector, llegando a 1.302 millones de bolivianos. De este monto, el 79% fue destinado a la industrialización en minería y metalurgia.

La información surgió durante la Rendición Pública de Cuentas gestión 2015, ofrecida por el ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro,  en Uyuni.

Luego, el ministro sostuvo que “con la puesta en marcha del horno Ausmelt, se incrementó la capacidad de producción de estaño metálico refinado de 11 mil a 18 mil TMF/Año, logrando que la Empresa Metalúrgica Vinto exporte con calidad mundial”, lo cual la sitúa entre las siete empresas Top, con ventas aseguradas en el mercado internacional.

Señaló también que se acelera la industrialización de los Recursos Evaporíticos con el inicio del diseño, construcción e implementación de Plantas Industriales de Sales de Potasio (fertilizantes) y Carbonato de Litio (material catódico y baterías), por un lado; e implementación del Centro de Investigación y Pilotaje, por el otro.

Dijo además que se proyecta la Nueva Minería en Bolivia en el periodo 2016-2020, con la prospección, exploración y desarrollo de nuevos proyectos mineros (indio, tantalio, galio, oro, plata, plomo, estaño, zinc, wólfram y cobre) en Potosí, Oruro, La Paz y Santa Cruz.

Agregó, que se proyecta también la construcción y puesta en marcha de dos refinerías de zinc en Potosí y Oruro; de la planta de alambrón de cobre en La Paz; de la planta de ácido sulfúrico  en Potosí; de la nueva planta concentradora de Colquiri, en La Paz; y de la planta siderúrgica de laminados de acero en el Mutún de Santa Cruz.

“Bolivia es como un jaguar, listo para saltar”, dijo haciendo referencia al desarrollo mineralógico que puede lograr en los siguientes años, parafraseando las palabras vertidas por el Secretario de Estado alemán, Ranier Bomba, en el marco de la reunión bilateral que tuvo la mañana de este viernes con esta autoridad.

Finalmente, explicó que la gestión 2015 se sentó las bases para la consolidación de la industrialización de los recursos evaporíticos – Planta de Materiales Catódicos, Centro de Investigación Desarrollo y Pilotaje para la fabricación de Baterías de Litio en Potosí y Oruro.

La Rendición Pública de Cuentas Final gestión 2015 y Audiencia inicial gestión 2016 que el ministerio de Minería realizó en Uyuni  y de las entidades bajo su tuición, se hizo en el marco constitucional de la responsabilidad,  y con el objetivo de informar de los resultados de la gestión institucional ya que toda institución pública tiene la obligación de rendir cuentas con participación ciudadana y control social (Art. 235 de la Constitución Política del Estado, concordante con el Art. 37 de la Ley Nº 341 de Participación y Control Social). 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo