Deslizamiento de mazamorra provoca rotura del Gasoducto Carrasco - Cochabamba
El Presidente de YPFB informó que el hecho no compromete el suministro de gas a los usuarios domésticos en el occidente del país

La Paz, 12 de enero (Oxígeno).- Un deslizamiento de mazamorra en la zona de El Sillar causado por las intensas lluvias, a primeras horas de hoy martes, provocó un daño al Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) en el sector Carmen Mayu (km 104 de la Carretera Cochabamba-Santa Cruz), con una consiguiente fuga de gas natural, la misma que fue controlada mediante el cierre automático de válvulas de seguridad y el posterior aislamiento de la zona.
El hecho ocurrió al promediar las 02.00. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YFFB), Guillermo Achá, dio a conocer detalles de los hechos mediante su cuenta oficial en la red social Twitter.
GCC, 2 de la madrugada ha sufrido una rotura por un deslizamiento de una mazamorra, brigadas y maquinarias se encuentran trabajando en lugar
— Guillermo Achá (@achaYPFB) enero 12, 2016
Gasoducto Carrasco Cochabamba(GCC),lugar KP162+982.Alerta establecida por la baja de presión que inmediatamente activo el cierre de válvulas
— Guillermo Achá (@achaYPFB) enero 12, 2016
Mientras duren la reparación, se estima 48hrs. por reducción de capacidad de transporte,YPFB coordina las entregas con usuarios industriales
— Guillermo Achá (@achaYPFB) enero 12, 2016
Ante la emergencia, la estatal petrolera ordenó el cierre de válvulas y maquinaria se encuentra realizando trabajos en la zona afectada.
Al momento, personal especializado de YPFB Transporte, subsidiaria de YPFB Corporación, se encuentra en el lugar para la reparación y habilitación del gasoducto. Dos cuadrillas de emergencia de 26 personas cada cuadrilla, provistos de materiales, excavadoras y tractores, estarán trabajando a lo largo del día.
“El hecho no compromete el suministro de gas natural a los usuarios domésticos de Occidente, considerando que se está optimizando el transporte vía el Gasoducto al Altiplano, aunque se tendrá que disminuir los volúmenes transportados mientras duren los trabajos de reparación, lo que se estima que puede llevar hasta 48 horas, por lo que YPFB está coordinando de manera directa las entregas a los distintos usuarios industriales”, según una nota de prensa emitida por la estatal petrolera.