La ABC informa que entregó en 3 oportunidades a El Alto el diseño final de la Av. Juan Pablo II
El estudio a diseño final de la ampliación de 4 a 10 carriles de la Av. Juan Pablo II - San Roque de 8,5 kilómetros fue entregado a la Alcaldía de El Alto en tres oportunidades, informó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

La Paz, 06 de enero (Oxígeno).- El estudio a diseño final de la ampliación de 4 a 10 carriles de la Av. Juan Pablo II - San Roque de 8,5 kilómetros fue entregado a la Alcaldía de El Alto en tres oportunidades, informó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
“En junio de 2014 fue remitido por primera vez este documento; la segunda en mayo de 2015 y la tercera vez en diciembre del pasado año, por lo que no pueden desconocer los aspectos técnicos y presupuesto del proyecto”, afirmó el gerente regional de la ABC – La Paz, Gustavo Espinoza.
La presidenta de la ABC Noemí Villegas, dijo que el pasado fin de semana el presidente Evo Morales en presencia de los vecinos alteños de los distritos 4, 5, 6, 7 y 9 garantizó 159, 5 millones de bolivianos para los trabajos de prolongación de la avenida urbana de 8,5 kilómetros y que forma parte de la doble vía Río Seco-Huarina de 56 kilómetros.
Según el estudio a diseño final la mega obra tendrá diez carriles con bermas laterales en una extensión de 8,5 kilómetros, tendrá una plataforma con carpeta asfáltica de 7 centímetros modificada con polímeros en un ancho de 50 metros, brindando la calidad para el soporte del gran flujo vehicular de acuerdo a acuerdo a los estándares internacionales de una carretera moderna.
Los trabajos contemplan la conformación de una carpeta de rodadura que pueda satisfacer las necesidades del intenso tráfico de El Alto hacia el altiplano y viceversa con sus respectivas capas subyacentes. También contempla las obras de drenaje y señalizaciones horizontales, verticales y especiales que brinden seguridad al momento de emplear la vía a construirse, conformación de bordillos (cordones de acera) de acuerdo al trazo vial.
La capa asfáltica tendrá una vida útil de 20 años con una intervención inicial de 10 años con un refuerzo del pavimento a partir del décimo primer año.
La obra ayudará a desfogar la congestión vehicular y de accidentes vehiculares del sector de Río Seco – San Roque, no solamente por la cantidad de vehículos que circulan, sino también por la circulación de peatones, instalación de ventas ambulantes en las bermas y cercanías de la vía y principalmente por los cruces vehiculares en 6 direcciones
Facilitará el flujo vehicular del transporte de El Alto hacia las provincias del Altiplano y particularmente aquellas cercanas al Lago Titicaca, potenciando la actividad turística.
Tanto el presidente Morales como la ejecutiva de la ABC condicionaron por separado a la Alcaldía de El Alto, institución que deberá garantizar la instalación de luminarias, la conexión de los servicios básicos y la liberación de la vía para ejecutar de forma inmediata su construcción, “porque es responsabilidad de la Alcaldía de El Alto”, dijo Villegas.