Banqueros dialogan con el Legislativo sobre nueva alícuota para utilidades
Hoy por la tarde, concluida una primera etapa de negociación, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, informó que la propuesta de normativa trata que la proporción suba a un 25%, si es que el ROE Return On Equity ( distribución de utilidades) está por el 6%.

La Paz, 14 de diciembre (Oxígeno).- Las organizaciones de las entidades del sistema financiero nacional se reunieron la tarde de este lunes con autoridades de la Asamblea Legislativa para negociar el proyecto de Ley de Alícuota de impuesto a las utilidades.
Hoy por la tarde, una vez concluida la primera etapa de negociación, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, informó que la propuesta de normativa trata que la proporción suba a un 25%, si es que el ROE Return On Equity (distribución de utilidades) está por el 6%.
“Hemos hecho un cuarto intermedio hasta las 6:30 de hoy y nos vamos a volver a reunir con ellos. Esperamos que haya una apertura de la banca que tuvo utilidades importantes en estos últimos años”, dijo Montaño.
Actualmente la alícuota que es pagada por el sistema financiero bordea el 12,5%.La propuesta de la normativa es que supere el 12,5 por ciento
Si bien la Banca tiene la intencción de acceder a la normativa, esta habla de un incremento de solo un 1.5%. “No es razonable por la utilidades que ellos reciben y que se incremento de manera muy importante”, argumentó Montaño.
La Asociacion de Bancos ( Asoban), Asofin Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas de Bolivia, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y los presidentes de Diputados y Senadores, Gabriela Montaño y José Alberto Gonzales, tratan el proyecto de ley de alícuota de impuesto a las utilidades.
///