Rolando Garvizu
02/12/2015 - 18:43

Balanza comercial del país hasta octubre fue negativa en $us 258 millones

Según la clasificación de Grandes Categorías Económicas, el rubro Combustibles y Lubricantes reportó superávit de 2.694,9 millones de dólares, explicado por el valor acumulado de las exportaciones de gas natural y petróleo, que llegó a 3.443,6 millones de dólares.

La Paz, 02 de diciembre (Oxígeno).- De enero a octubre de este año el Saldo Comercial del país registró un déficit de 258,0 millones de dólares, debido a la diferencia entre los valores totales de las exportaciones, que alcanzaron a 7.620,7 millones de dólares, y las importaciones que llegaron a 7.878,7 millones de dólares, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

             (p) Preliminar

Con relación al comportamiento mensual del Saldo Comercial, este mostró déficit de 123,4 millones de dólares en octubre.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

(p) Preliminar

(1)Incluye reexportaciones y efectos personales.

Según la clasificación de Grandes Categorías Económicas (GCE), Combustibles y Lubricantes reportó superávit de 2.694,9 millones de dólares, explicado por el valor acumulado de las exportaciones de gas natural y petróleo (crudo y reconstituido) en 3.443,6 millones de dólares.

El saldo fue también positivo en Suministros Industriales con 828,2 millones de dólares. En esta categoría resalta el crecimiento de la exportación de maíz que se incrementó de 3,9 millones de dólares entre enero y octubre de 2014 a 22,3 millones de dólares en similar período de 2015.

En Alimentos y Bebidas, el saldo positivo llegó a 156,6 millones de dólares, destacándose las exportaciones de castaña – con 159,8 millones de dólares, incrementándose en 11,0% en comparación con 2014– y bananas –con 28,1 millones de dólares y una variación positiva de 4,3%–.

En cambio, Bienes de Capital mostró déficit de 1.855,0 millones de dólares, explicado, principalmente, por las importaciones de maquinarias y equipos, además de equipo de transporte (1.311,4 millones de dólares).

En la categoría de Artículos de Consumo también se presentó déficit (765,8 millones de dólares); Sin embargo, es importante indicar el aumento de las exportaciones de joyería de oro con valor agregado –de 31,3 millones de dólares a octubre de 2014 a 66,4 millones de dólares a similar período de 2015.

Cuadro Nº 1

BOLIVIA: SALDO COMERCIAL, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS(1) (GCERev.3), PERÍODO ENERO A OCTUBRE DE 2014 Y 2015

(En millones de dólares)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

               (p) Preliminar       

               (1) La clasificación de Grandes Categorías Económicas (GCERev.3) es un instrumento de agregación de acuerdo con los usos a los que se destinan los productos.

Respecto al origen y destino de los bienes comercializados por Bolivia con el resto del mundo, entre enero y octubre de 2015, el saldo comercial fue positivo con Brasil por un valor de 804,0 millones de dólares; similar comportamiento se registró con Argentina, Colombia y Estados Unidos con 438,4 millones de dólares, 341,0 millones de dólares y 88,7 millones de dólares, respectivamente.

Gráfico Nº 3

BOLIVIA: SALDO COMERCIAL, SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES COPARTÍCIPES, ENERO A OCTUBRE DE 2015(p)

(En millones de dólares)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

            (p)Preliminar              

Hasta octubre de 2015, el intercambio comercial con la República Popular de China presentó valores negativos (1.033,6 millones de dólares). Déficits también se registraron en las balanzas comerciales con Chile (271,1 millones de dólares), Perú (239,7 millones de dólares) y Japón (34,5 millones de dólares).

Según Zonas Geoeconómicas, el saldo comercial con los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) alcanzó superávit de 1.236,3 millones de dólares por las exportaciones a Brasil y Argentina.

En la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el intercambio comercial mostró superávit de 145,8 millones de dólares, al igual que en el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP-ALBA), con 90,2 millones de dólares.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo