César Sánchez
23/11/2015 - 12:54

El PGN 2016 subirá en energía e hidrocarburos y bajará en el sector social

El Gobierno proyecta para el próximo año aumentar la inversión únicamente en el sector productivo. Es decir, que la inversión pública en el sector de infraestructura, el sector social y el sector multisectorial tendrán una reducción en el 2016.

La Paz, 23 de noviembre (Oxígeno).- El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas presentó hoy el Proyecto del Presupuesto General del Estado para la gestión 2016. De los datos entregados este lunes se conoce que el Gobierno dará prioridad a la inversión en el sector de energía e hidrocarburos, mientras que disminuirá en el sector social, como en educación y saneamiento básico.

Según lo expuesto en el mencionado documento, el Gobierno proyecta para el próximo año aumentar la inversión únicamente en el sector productivo. Es decir, que la inversión pública en el sector de infraestructura, el sector social y el sector multisectorial tendrán una reducción en el 2016, respecto al año antgerior.

Así, el Gobierno proyecta realizar una mayor inversión en los sectores de la agropecuaria, minería industria, hidrocarburos, turismo y energía. En total, el sector productivo tendrá una inversión pública de 3 mil millones de dólares, superando por 805 millones de dólares a la inversión pública que el Gobierno programó en este sector para la gestión 2015.

Dentro del sector productivo, el campo de la energía es el que recibirá un mayor aumento de su inversión pública.

El Gobierno proyecta invertir 1.454 millones de dólares en energía. Esto significa un aumento del más del 240% respecto a la inversión que se hizo durante el año 2015, que llegó a 427 millones de dólares.

También habrá un aumento en la inversión pública en el campo de los hidrocarburos, aunque esta no será tan significativa como en el campo de la energía.

El 2015 el Gobierno invirtió 769 millones de dólares en el sector hidrocarburífero. Para el próximo año se proyecta invertir  829 millones de dólares.

Sin embargo, dentro del sector productivo, también se proyectan reducciones en la inversión pública. Según las proyecciones presentadas por el Ministerio de Economía, el Gobierno reducirá su inversión en el sector agropecuario, minería, industria y turismo.

Inversión Pública por Sector Económico: 2015-2016(P)
(En Millones de Dólares Americanos)  
     
Sector  2015 (p) 2016 (p)
Infraestructura 2.071 1.947
* Transportes 1.998 1.848
* Comunicaciones 3 44
* Recursos hídricos 70 55
Productivo 2.195 3.000
* Agropecuario 447 354
* Minería 281 157
* Industria 245 190
* Hidrocarburos 769 829
* Turismo 26 15
* Energía 427 1.454
Social 1.687 1.275
* Cultura 15 17
* Deportes 196 59
* Educación 522 353
* Salud 266 351
* Saneamiento básico 263 184
* Seguridad Social 9 7
* Urbanismo Vivienda 416 305
Multisectorial 226 174
TOTAL 6.179 6.395

Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) -MEFP

Elaboración: DGPGP-MEFP

(P): Presupuesto aprobado 2015 y Proyecto de PGE 2016

Por otra parte, la inversión pública también será menor para el sector de infraestructura, el sector social y el sector multisectorial.

El 2016, el sector de infraestructura tendrá un 5,9% menos de inversión pública de la que tuvo el 2015.

El sector social tendrá un 24% menos de inversión pública y el sector multisectorial un 23% menos.

La tendencia que tendrá el Gobierno Nacional es la de invertir más en energía. Así también se confirma en la proyección de los proyectos más importantes que tendrá el país durante la gestión 2016.

Proyectos más Importantes de Inversión Pública 2016 (P)      
(En Millones de Dólares Americanos y Porcentajes)      
       
Descripción del proyecto MM $us Part. en % Ejecutor
       
Carretera Rurrenabaque –Riberalta 242 3,80% ABC
Doble vía tramo central "El Sillar" 128,7 2,00% ABC
Const. carretera San Ignacio - Puerto Ganadero 45,4 0,70% ABC
Const. carretera San Borja - San Ignacio de Moxos 41,2 0,60% ABC
Construcción ciclos combinados planta termoeléctrica del Sur Tarija 220,9 3,50% ENDE
Construcción ciclos combinados planta termoeléctrica Entre Rios Cochabamba 209,3 3,30% ENDE
Const. línea trans. eléctrica export. SCZ - Tartagal - San Juancito 100 1,60% ENDE
Const. central hidroeléctrica San José 94,1 1,50% ENDE
Const. planta de generación hidroeléctrica Ivirizu 92,3 1,40% ENDE
Const. parque solar Uyuni Colcha K Potosí 63,4 1,00% ENDE
Equip. y construc. ciclos combinados planta termoeléctrica Warnes - Santa Cruz 62,3 1,00% ENDE
Const. planta de generación hidroeléctrica Misicuni III 57,9 0,90% ENDE
Const. líneas de transmisión anillo energético del Sur 41,4 0,60% ENDE
Const. hidroelectrico Rio Grande Rositas 40,6 0,60% ENDE
Const. línea de transmisión Warnes Las Brechas 39,3 0,60% ENDE
Planta propileno y polipropileno en Prov. Gran Chaco Tarija 132,9 2,10% YPFB
Planta de urea - amoniaco de Carrasco  124,4 1,90% YPFB
Equip. de exploración y explotación hidrocarburifera a nivel nacional 64,8 1,00% YPFB
Implem. planta gas natural licuado p/abastec. norte Bolivia 57 0,90% YPFB
Const. acceso vial los lotes - planta Rio Grande 41,1 0,60% YPFB
Const. e implementación transporte por cable - teleféricos La Paz y El Alto (fase II) 118,8 1,90% Emp. "Mi Teleférico"
Programa sectorial de apoyo a infraestructura de educación nacional 112,9 1,80% Min. Presi.
Implem. programa sectorial de apoyo a infraestructura deportiva nacional 83,5 1,30% Min. Presi.
Implem. programa sectorial de apoyo a infraestructura urbana nal. 57,1 0,90% min. Presi.
Desar. integral salmuera del Salar de Uyuni - plan. ind. 102,5 1,60% COMIBOL
Implem. planta de cemento departamento de Oruro 62,8 1,00% SEDEM
Const. de obras vía férrea Montero - Bulo Bulo 58,2 0,90% MOPSV
Const. tren metropolitano Cochabamba 50 0,80% MOPSV
Const. implem. del centro de invest. y desarrollo en tecn.       
             nuclear y lab. asociados nivel nacional 45 0,70% MHE
Subtotal  2.590,10 40%  
Resto de proyectos 3.805,30 60%  
Total Proyectos de Inversión Pública – 2016 6.395,40 100%  

Según tiene planificado el Gobierno nacional, ENDE tiene, al menos, 11 grandes proyectos para el país el próximo año. Entre éstos resaltan el equipamiento y la construcción de ciclos combinados para la planta termoeléctrica en el sur de Tarija, el equipamiento, la construcción de ciclos combinados para la planta termoeléctrica de Entre Ríos, en Cochabamba y la construcción de la línea transmisión eléctrica para la exportación Santa Cruz-Tartagal-San Juancito.

Además, YPFB figura con 5 grandes proyectos  para la gestión 2016; sin embargo, ninguna de ellas está destinada  a la exploración de nuevos campos gasíferos.

Construcción de la Planta de Propileno Y Polipropileno en la provincia del Gran Chaco. Tarija;  la construcción de la Planta de Urea y Amoniaco en la provincia Carrasco de Cochabamba; la compra de equipos de exploración y explotación hidrocarburífera a nivel nacional; la implementación de la Planta de gas natural licuado para abastecimiento en el norte del país; y  la construcción del acceso vial de Los Lotes en la Planta de Río Grande, son los 5 proyectos más importantes que YPFB tiene para el país en la gestión 2016. 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo