Banco de Crédito BCP auspicia LACEA, cumbre mundial de economistas
Estarán presentes dos premios Nobel de Economía. LACEA, es la asociación de economistas más importante de la región y una de las más grandes a nivel mundial.

La Paz, octubre (Oxígeno).- En el marco de la realización de la Vigésima Reunión Anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA 2015), a partir del jueves 15 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, llegarán al país los premios Nobel de Economía -Lars Peter Hansen (2013) y Peter Diamond (2010)-, junto a más de quinientos participantes de Europa, Latinoamérica, África y otros países, que durante dos días compartirán investigaciones sobre diferentes temas, entre los que destacan las perspectivas regionales, el rol de la banca y la informalidad.
Este evento cuenta con el coauspicio del Banco de Crédito BCP, Credifondo SAFI, Credibolsa S.A. y Crediseguro S.A. todas empresas de Credicorp en Bolivia que junto a la Vicepresidencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre los principales auspiciadores permiten la realización de este importante evento.
El grupo financiero Credicorp es uno de los líderes en la región en materia de Banca, Inversiones y Seguros, y cotiza su acción en la bolsa de Nueva York desde 1995. “Nos sentimos muy honrados de poder participar como coauspiciantes en un evento de semejante importancia. LACEA 2015 será un foro muy relevante precisamente porque la economía mundial pasa por una coyuntura compleja y desafiante. El aporte de economistas galardonados, sin duda servirá para tener una mejor orientación”, subrayó Marcelo Trigo Villegas, Gerente General del Banco de Crédito BCP.
Trigo dijo que el BCP apoya esta iniciativa ya que considera que temas económicos de alcance global sean discutidos en Bolivia “En ese sentido, aplaudimos la iniciativa del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Fundación INESAD), la Sociedad de Economistas de Bolivia (Sebol) y la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), que asumieron el reto de organizar el encuentro de LACEA”.
De acuerdo a la información proporcionada por los organizadores, en la lista de expositores figuran Melissa Dell de Harvard University quien, el 2013, recibió distinciones como una de las economistas jóvenes más prometedoras. Su ponencia versará sobre Capacidad del Estado, Gobernanza Local y Desarrollo Económico en Vietnam.
Daniel Ortega (CAF) presentará el tema Perspectivas Macroeconómicas en América Latina; participarán también Juan Antonio Morales, de la Universidad Católica Boliviana (UCB); Eduardo Lora del BID, Guillermo Perry, exministro de Economía de Colombia y Gerardo de la Paollera con un estudio sobre Historia Económica de América Latina.
Participarán como conferencistas Andrew Powell, del BID; Rafael Di Tella de Argentina/Harvard con el tema Economía del Crimen; Daniel Mejía de Colombia con temas relacionados con bancos centrales; Enrique Alberola, Esteban Gómez. Sobre Economía y Pensiones hablarán Sergio Urzúa, de la Universidad de Chicago y Guillermo Perry y en relación a la Economía Laboral, disertará la española Carmen Pagés del BID, entre otros.