Redacción Oxígeno
06/10/2015 - 08:41

La Cepal revisa su previsión y dice que Bolivia crecerá al 4,4% este año y el 2016

De acuerdo con la tabla difundida por la Cepal, Bolivia es el país con mayor crecimiento, mientras que Venezuela el peor, para este año, el país gobernado por Nicolás Maduro registrará un crecimiento negativo de -6,7 por ciento y para el 2016, sufrirá un contración de -7,0.

Santiago, 06 de octubre (Oxígeno).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, revisó a la baja la proyección del crecimiento de la actividad económica de la región para el 2015 de 0,5% a -0,3%, y estima que para 2016 el crecimiento será cercano a 0,7%. En el caso de Bolivia, el organismo de la ONU señala que el crecimiento de este año será de 4,4%, al igual que el 2016.

Entre los principales factores detrás de la baja de crecimiento están la debilidad de la demanda interna, un entorno global caracterizado por el bajo crecimiento del mundo desarrollado, una importante desaceleración en las economías emergentes, en particular  China, el fortalecimiento del dólar y una creciente volatilidad en los mercados financieros, y una importante caída de los precios de los bienes primarios, señaló la CEPAL.

De acuerdo con la tabla difundida por la Cepal, Bolivia es el país con mayor crecimiento, mientras que Venezuela el peor, para este año, el país gobernado por Nicolás Maduro registrará un crecimiento negativo de -6,7 por ciento y para el 2016, sufrirá un contración de -7,0.

Pese a que la tendencia regional es a la desaceleración, las economías de la región mostrarán dinámicas diferenciadas. Las proyecciones del crecimiento apuntan a que las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial, petróleo y minerales, y con creciente grado de integración comercial con China, registrarán la mayor desaceleración.  Se espera que experimenten contracciones de -1,3% en 2015 y de -0,1% en 2016.

Mientras que aquellas economías con mayor vinculación a la economía de Estados Unidos logran sostener su ritmo de crecimiento: México y Centroamérica crecerían 2,6% en 2015 y 2,9% en 2016, mientras que las economías del Caribe podrían crecer en torno a 1,6% en 2015 y 1,8% en 2016.

Para enfrentar la desaceleración de la actividad económica resulta imperativo revertir la caída de la tasa de inversión y la menor contribución de la formación bruta de capital al crecimiento ya que no solo afecta el ciclo económico, sino también la capacidad y calidad del crecimiento de mediano y largo plazo, advirtió la CEPAL.

Dinamizar la inversión constituye una tarea fundamental para cambiar la actual fase de desaceleración y para alcanzar una senda de crecimiento sostenido y sustentable en el largo plazo, concluyó el organismo.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo