Evo admite que habrá reducción de la economía en Tarija, pero asegura que “no se va sentir nada”
Morales señaló que “el departamento más afectado es el de Tarija porque eran los que más recibían las regalías correspondientes (de los ingresos por el IDH)”.

La Paz, 3 de septiembre de 2015 (Oxígeno).- El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, admitió que, por la rebaja de los precios internacionales de los hidrocarburos, habrá una reducción de la inversión estatal para el próximo año.
Morales señaló que “el departamento más afectado es el de Tarija porque eran los que más recibían las regalías correspondientes (de los ingresos por el IDH)”.
El Presidente, sin embargo, aseguró que la rebaja en las transferencias directas del tesoro general de la Nación (TGN) hacia el departamento de Tarija “no se va sentir nada” ya que, según anunció, se tiene garantizado 700 millones de bolivianos en inversiones para este departamento, sólo en términos de hidrocarburos y energía.
“Si nosotros hacemos un presupuesto (apara el próximo año) en base a 70 u 80 dólares por barril del petróleo y no sube ahí si estaríamos muy mal”, señaló Morales.
El país tiene previsto encarar la próxima gestión en base a un precio de 45 dólares por barril de petróleo.
“Estamos convencidos de que va a mejorar. Hay que prevenir ese tema y somos responsables para que los alcaldes no queden mal ante su pueblo”, señaló.
Morales, además, volvió a señalar que la caídas de los precios del IDH son provocados por “algunas potencias internacionales”.