YPFB procesará a dirigentes de Tacovo Mora por presunta malversación de Bs 7 millones
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos sostuvo que entre los dirigentes responsables se encuentran Magaly Barba y William Meriles.

La Paz, 19 de agosto (Oxígeno).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció este miércoles acciones legales contra los dirigentes guaranís de Takovo Mora que asumen medidas de presión y que no realizaron los descargos correspondientes sobre la suma de Bs 7 millones por concepto compensaciones de proyectos hidrocarburíferos desde el 2012.
El martes, un contingente policial intervino un bloqueo protagonizado por los indígenas en la carretera a Yacuiba. El 10 de agosto, los guaraníes bloquearon el ingreso al pozo petrolero Sur El Dorado- X 1007, situación que impidió el paso a trabajadores de YPFB Chaco.
“Vamos a asumir acciones legales contra las personas que no descarguen esta compensación e inmediatamente vamos a asumir acciones legales cuando nos veamos afectados en el tránsito de nuestras operaciones (…) Sí (vamos asumir acción legal) porque parte de los detenidos están dentro de los representantes de los montos de compensación”, aseguró Achá en conferencia de prensa.
Según el presidente de la estatal petrolera, el 2008 YPFB Chaco entregó a la Tierra Originaria Comunitaria (TCO) de Takovo Mora una compensación por la planta Percheles y Líneas de Recolección Bs 1.9 millones; el 2010, por el proyecto de las líneas de recolección del Pozo Dorado X-3 y Pozo Dorado X-2, Bs 1.4 millones.
El 2014, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos entregó Bs 1 millón por el proyecto Dorado X- 1. Además de Bs 4 millones por cinco pozos exploratorios en el área el Dorado de la TCO.
Sin embargo, el 2102 para iniciar las actividades en la planta de Río Grande YFFB Casa Matriz desembolsó a la TCO Bs 7 millones, descargos que a la fecha no fueron presentados por la dirigencia de Tacovo Mora que reactivó las medidas de presión cuando fueron notificados.
“Nosotros tenemos la obligación de pedirle a la TCO que descargue este monto entregado (…) De los 7 millones solo Bs 891.000 fueron descargados por el sector (que corresponde a un 12% por proyectos productivos)”, dijo Achá.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos sostuvo que entre los dirigentes responsables se encuentran Magaly Barba y William Meriles.