Gobierno y avicultores se reúnen el lunes para analizar subir la exportación del pollo
Los vendedores minoristas de la carne de pollo atribuyen que la baja demanda de este producto se debe a la internación de la carne de pollo de los países vecinos de Argentina y Brasil.

La Paz, 9 de agosto (Oxígeno).- El Gobierno y la Asociación de Avicultores de Cochabamba y Santa Cruz se reunirán el lunes para analizar el incremento de exportación de la carne del pollo debido a la baja demanda en el mercado interno lo que generó la disminución del precio.
“Justamente eso queremos analizar con las empresas que están exportando pollo a la fecha, para ver cómo podemos apoyarles dentro del ministerio y fomentar la exportación”, informó el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Camilo Morales.
Bolivia exporta 4000 toneladas de carne de pollo al año a Perú, el cual se estaría incrementando debido a la sobre producción que se generó a consecuencia de la poca demanda de este producto en el mercado boliviano.
El principal representante de la Asociación de los Avicultores de Cochabamba, Willy Soria, dijo que en la reunión con el viceministro se analizará incrementar la cantidad de exportación del pollo; “ese es un trabajo que debemos coordinar con el Gobierno y se está analizando ese aspecto”, precisó.
Informó que el encuentro con el Ministerio de Desarrollo Rural, se inició el pasado viernes para tratar la problemática, donde se instruyó a los técnicos analizar las causas de la baja demanda.
“Hay varios factores que provocan la baja demanda que están siendo discutidos y analizados con gente técnica del Gobierno”, subrayó Soria.
Explicó que la producción del pollo en el mercado interno se rige por la demanda del consumo.
Las empresas avícolas de los departamentos de Cochabamba y Santa cruz en 2014 generaron una producción de 190 millones de pollo, para este año se prevé similar monto.
El precio del kilo de pollo rebajó de Bs 14 hasta Bs 10.020 el kilo en los puntos de comercialización al consumidor final.
Internación de Brasil y Argentina
Los vendedores minoristas de la carne de pollo atribuyen que la baja demanda de este producto se debe a la internación de la carne de pollo de los países vecinos de Argentina y Brasil.
“La demanda bajo a nivel nacional por la internación de productos avícolas en de Brasil y Argentina que ha hecho que en las fronteras ya no se consuman los pollos que se producen en Cochabamba y Santa Cruz, porque llega más caro”, aseveró el dirigente de los vendedores de pollo de El Alto Freddy Conde.
Aseguró que en la última semana rebajó las utilidades de los vendedores del producto hasta en 15%, ante la gran oferta de este producto y la escasa demanda.
“La situación del producto es bien especial, a más caro mas venta, a mas barato menos compra, no hay mucha demanda por la sobre producción todo el mundo tiene pollo”, expresó.