Armando Q.
01/06/2014 - 18:39

De 2010 a 2014, la deforestación en Bolivia disminuyó de 300 mil hectáreas a 75 mil

Entre las medidas para la conservación de los bosques, el titular de la Autoridad de Bosques explicó que las últimas reformas al régimen forestal establecen duras sanciones judiciales y económicas para los responsables de deforestación o desmontes ilegales.

La deforestación en Bolivia redujo en en 225 mil hectáreas anulaes (Foto: Internet)

La Paz, 01 de junio (Oxígeno).- Cliver Rocha, titular de la Administradora Boliviana de Bosques, informó este domingo que en cuatro años, de 2010 a 2014, la deforestación en el país redujo en 225 mil hectáreas anuales.

"En el 2010 eran 300 mil hectáreas, pero a partir del 2011 empieza a bajar la cifra y en el 2013 la deforestación ha bajado a 75 mil hectáreas, lo que significa que Bolivia está a la vanguardia en América Latina en la reducción de la deforestación", destacó.

Entre las medidas para la conservación de los bosques, el titular de la Autoridad de Bosques explicó que las últimas reformas al régimen forestal establecen duras sanciones judiciales y económicas para los responsables de deforestación o desmontes ilegales.

Rocha aseguró que desde la institución que dirige se generaron un conjunto de acciones contra la desforestación. Aseguró que en 2010  cada hectárea deforestada tenía un costo de 70 dólares y ahora esta sanción subió a $us 300.

“En muchos casos este ajuste económico, en la sanción, ha logrado significar que la multa sea superior, inclusive, al valor de la propiedad", explicó.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo