Redacción Oxígeno
15/07/2015 - 18:10

El Gobierno plantea estrategia productiva de cinco pilares para impulsar el desarrollo de La Paz

El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, hoy, en la sesión de honor, en conmemoración a los 206 años de la gesta libertaria del departamento de La Paz, que llevo adelante la Asamblea Legislativa Departamental, planteó el “pentágono productivo.

La Paz, 15 de julio (La Paz).- La agricultura, los servicios básicos, el transporte, la electricidad y el petróleo son los pilares de una estrategia de desarrollo propuesta hoy por el gobierno nacional para impulsar el desarrollo del departamento de La Paz.

El presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, hoy, en la sesión de honor, en conmemoración a los 206 años de la gesta libertaria del departamento de La Paz, que llevo adelante la Asamblea Legislativa Departamental, planteó el “pentágono productivo.

“Lo que hemos pensado, como gobierno, para el departamento de La Paz, lo resumo en un pentágono con cinco vértices: agricultura, servicios, transporte, electricidad y, el último, petróleo”, aseveró al rendir su homenaje en las fiestas julianas.

García Linera indicó que el gobierno apoya la agricultura tradicional del altiplano, con la mejora de servicios básicos, carreteras, la dotación de energía eléctrica, agua potable, acceso a créditos con bajos intereses e incorpora procesos de semindustrialización de leche, miel, carne de camélidos, entre otros, con el fin de dinamizar la economía tradicional paceña.

“En lo agrícola, hay que mejorar la agricultura de la parte tradicional del altiplano y los valles, pero, expandir la producción y sus derivados en el norte de La Paz, para generar un nuevo circuito económico, porque el futuro de La Paz está en el norte”, manifestó el presidente en ejercicio.

Además, informó que el gobierno nacional invirtió 265 millones de dólares en el ingenio azucarero de San Buenaventura y, paralelamente, se financió la construcción del puente de Rurrenabaque y el pavimentado de la carretera hasta Ixiamas, con el objetivo de generar presencia de Estado.

“Hay que comenzar a dirigir la migración voluntaria hacia el norte de La Paz, con el fin de generar mayores recursos, donde también se puede emprender en otras actividades como la ganadería, agroindustria y producción de alimentos”, dijo García.

Como segundo vértice indicó a los servicios, la autoridad señaló que se invirtieron 235 millones de dólares en la construcción de las tres líneas del teleférico, para beneficiar a la población con este sistema de transporte masivo por cable; el mismo que, hasta el momento, trasladó 25 millones de pasajeros y se tiene prevista la inversión de 450 millones de dólares para la segunda fase.

“Allí, donde el presidente Evo Morales invierte, nunca se subvenciona, esa es la regla. Nosotros no tenemos empresas subvencionadas y no vamos a tenerlas, pero, les pedimos que nos dejen trabajar, las luchas mezquinas le hacen daño a La Paz”, exhortó el mandatario.

Asimismo, dijo que en esta misma línea se encuentra la nueva Planta Ensambladora de Equipos Tecnológicos, situada en el Parque Industrial de Kallutaca, construida con una inversión de 11 millones de dólares y se prevé la implementación de fábrica de hilo de alpaca, que demandará la inversión de 38 millones de dólares.

García Linera informó que, en el transporte, el gobierno nacional financió la construcción de las siguientes carreteras: Caranavi-Santa Bárbara-Quiquibey, con la inversión de 243 millones de dólares; Viacha-Hito IV, con 150 millones de dólares; Unduavi-Chulumani, con seis millones de dólares; el tramo Segundo Crucero-Río Seco-La Cumbre, con una inversión de 21 millones de dólares; y Río Seco-Huarina, con 59 millones de dólares como inversión.

También, se refirió a la doble vía Huarina-Achacachi, con una inversión de 23 millones de dólares; la doble vía Huarina-Tiquina, con 37 millones de dólares; y la carretera San Buenaventura-Ixiamas, con 142 millones de dólares.

Asimismo, destacó la construcción del puente Rurrenabaque-San Buenaventura, con la inversión de 20 millones de dólares; el puente Checa-tramo tres carreteras: Chulumani, Irupana y Sacambaya, con un millón de dólares; y la doble vía Oruro-La Paz, con una inversión de 312 millones de dólares.

Acotó que desde el mes de agosto de la presente gestión hasta 2016, el gobierno tiene previsto financiar la construcción de la carretera Achacachi-Escoma, con la inversión de 27 millones de dólares; la modernización de la autopista La Paz-El Alto, con 35 millones de dólares; además, de la carretera Patacamaya-Nazacara, con 175 millones de dólares y el tramo carretero Escoma-Charazani, con una inversión de 130 millones de dólares.

García Linera explicó que el cuarto vértice es la inversión para la generación de energía eléctrica, para lo que reconstruyó una termoeléctrica en la ciudad de El Alto, con la inversión de 93 millones de dólares; se lleva adelante el proyecto Miguillas en el cual se invierten 449 millones de dólares, también se realiza el tendido de la línea eléctrica Caranavi-Trinidad, con la inversión de 38 millones de dólares; Cochabamaba-La Paz, con 82 millones de dólares; Yucumo-San Buenaventura, con 18 millones de dólares; y Palca-Mazo Cruz, con la inversión de diez millones de dólares.

Así también, la autoridad de Estado afirmó que el gobierno nacional tiene planificado llevar adelante el proyecto Pachalac, con una inversión de 250 millones de dólares; Palos Blancos, con 375 millones de dólares; y el proyecto El Bala, con un financiamiento de cerca de cuatro mil millones de dólares.

“Estos proyectos son la calve para que La Paz exporte energía eléctrica, se gana más que con el gas. Si vendemos energía eléctrica, los recursos para el departamento de La Paz, los municipios y el gobierno central van a multiplicarse, enormemente”, enfatizó.

Finalmente, mencionó que el quinto vértice de desarrollo del departamento de La Paz está en el área de hidrocarburos. El año 2005, en La Paz, se invertía un millón de dólares en ella, sin embargo, el año 2014, en la exploración, explotación, perforación, transporte y comercialización, el actual gobierno invirtió 80 millones y para 2015 tiene planificada una inversión de 142 millones de dólares en esta área en el departamento paceño.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo