“En atención a ello, los diez países que componen la Conmebol se ratifican en que no participarán de una Copa del Mundo organizada cada dos años”, señala un comunicado oficial.
El partido se jugará el próximo 11 de noviembre en Lima. Será crucial para las aspiraciones de ambas selecciones de mantener sus chances de clasificar al Mundial.
"Hemos recibido cerca de un millón (de dólares). Se ha procedido a distribuir a los clubes de la división profesional y asociaciones. Eso ya está distribuido en su totalidad. La Federación no está reteniendo un solo centavo de esos adelantos", afirmó el Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol.
En cuanto a las demás selecciones sudamericanas, Brasil es la mejor posicionada, pues es segunda con 1820.36 puntos. Luego viene Argentina (6°), Uruguay (15°), Colombia (16°), Chile (21°), Perú (24°), Paraguay (38°), Venezuela (50°) y Ecuador (55°).
El Santo oficialmente es el equipo que descenderá directamente esta temporada, aún cuando le quede nueve fechas por jugar. Pues la tarde de este martes, Real Potosí derrotó a Oriente (2-1) en la Villa Imperial y selló el destino del conjunto orureño.
Por otro lado, el Matador también mandó un mensaje a la hinchada boliviana, a la que pidió apoyar a la Verde y no centrarse únicamente en las críticas. “Es muy triste como disminuyen a una selección que lucha contra todo, es una pena", afirmó.
En la triple fecha de octubre, Bolivia sumó 6 de 9 puntos posibles, fruto de sus victorias ante Perú (1-0) y Paraguay (4-0) en el Hernando Siles de La Paz. En cambio, perdió en Ecuador (0-3). Con 18 puntos en juego, la Verde mantiene el sueño de estar en Qatar 2022.
La base de la Selección que se quedó a un paso de clasificar al cuadrangular final de los Preolímpicos se constituyó en la base del equipo que estar tarde goleó a Paraguay por Eliminatorias. Roberto Fernández, Jairo Quinteros, Moisés Villarroel, Víctor Abrego y Frank Gonzales, fueron piezas claves para el éxito de la Verde.