No alcanzó con un tiempo: Bolivia perdió en Perú y está obligada a ganar a Uruguay en El Alto
Bolivia sigue sufriendo, y mucho, en defensa. A eso se sumó que el estado físico no es de los mejores en jugadores que, en el torneo local, solo han jugado amistosos y en el exterior, en su mayoría, no tienen los minutos deseados.

No bastaron 45 minutos. Bolivia se acordó de jugar en el complemento, cuando ya perdía por 2 a 0, y salió derrotado de su visita a Perú (3-1). Ahora, está obligada a ganar a Uruguay en El Alto para seguir soñando con quedar, al menos, en puesto de repechaje al Mundial.
Bolivia sigue sufriendo, y mucho, en defensa. A eso se sumó que el estado físico no es de los mejores en jugadores que, en el torneo local, solo han jugado amistosos y en el exterior, en su mayoría, no tienen los minutos deseados.
El planteamiento de Oscar Villegas en el inicio del partido fue interesante. Bolivia presionaba en tres cuarto de cancha e incomodaba a un Perú que no podía generar jugadas armadas y apelaba al pelotazo.
Empero, de apoco el físico fue mellando en la Verde, que no pudo sostener la presión inicial y de a poco retrocedía sus líneas.
Además, casi siempre perdió en las pelotas áreas y errores en salida posibilitaron que Perú empiece a sentirse cómodo en la cancha.
Así, llegó el fatídico minuto 37. Perú logró agarrar mal parada a la defensa de la Verde y tras una serie de rebotes el balón quedó a Polo solo frente al arco para vencer a Guillermo Viscarra con un remate cruzado.
Era un balde de agua fría para una Bolivia que, hasta ese momento, casi no había pasado zozobras en la cancha, pero que después del golpe tardó en levantarse.
Desde el gol hasta el final del primer tiempo, Bolivia empezó a padecer ante la presión peruana. Perdió la tranquilidad y prácticamente no pudo cruzar la mitad de la cancha con pelota controlada.
A eso se sumó que ni José Sagredo ni Roberto Carlos Fernández tuvieron su mejor partido, y el cuadro incaico encontró por esa banda izquierda su principal arma ofensiva.
El segundo gol, precisamente, empezó por esa banda. Advincula logró habilitar a Paolo Guerrero, el delantero, con oficio, ganó la posición a Haquín y lanzó un remate a quema ropa que se metió entre las piernas de Viscarra. Era el 2 a 0 a los 45 minutos.
Con la desventaja, Bolivia inició el segundo tiempo con dos cambios ofensivos. Robson Matheus y Luchas Chávez ingresaron y cambiaron la dinámica de la Verde, que se hizo con el dominio del partido.
Precisamente Robson lanzó un remate a los 57 minutos, el balón chocó en la mano de un defensor peruano y el árbitro cobró penal.
Miguel Terceros tomó la responsabilidad y con suspenso logró el descuento.
A partir de ahí, el partido fue un monólogo boliviano. La Verde tuvo el control del balón y se posicionó en campo rival.
Perú armó una doble línea defensiva baja que impidió a la Verde profundizar sus ataques. Así, Bolivia inquietó al local con remates de larga distancia.
Era claro que la Verde necesitaba un segundo delantero para acompañar a Algarañaz, pero el cambio nunca llegó.
Quien sí se decidió a hacer cambios fue el técnico peruano y le resultó rápidamente. A los 80, dispuso la entrada de López y Lapadula, lo que dio un nuevo aire a los suyos.
Así, a los 82 minutos Perú tuvo su primera aproximación a arco boliviano en el complemento gracias a un saque de banda que Advíncula metió en el área de la Verde. Lapadula ganó en los aires, el balón cayó en posesión de Edison Flores, quien ganó el esférico – aparentemente con la mano- y “bombardeó” a Viscarra para meter el tercero.
Era un duro golpe para la Verde, que vio caer su arco en el momento más inesperado.
Con la derrota, Bolivia está obligada a ganar a Uruguay en El Alto, el próximo martes (16:00) para seguir peleando, al menos, por un lugar en el repechaje al Mundial.
De paso, deberá ver de “reojo” lo que hará Venezuela – selección que está a un punto de la Verde y recién juega mañana ante Ecuador en Quito- y también deberá empezar a preocuparse por un Perú que también está a un paso de arrebatarle ese medio boleto al Mundial.