Lionel Scaloni ya piensa en Bolivia y pide que todos los partidos de las Eliminatorias se jueguen en “horario unificado”
"Que en toda Sudamérica se juegue a una hora que proponga la FIFA o Conmebol y que ese horario sea el horario del país: a las 9 de la noche en Bolivia o 9 de la noche donde sea. No se puede jugar a una hora que le convenga solo a un equipo", señaló el director técnico de Argentina, la vigente campeona del mundo.

El director técnico de Argentina, la vigente campeona del mundo, ya piensa en las Eliminatorias sudamericanas – que iniciarán en septiembre próximo- y, en consecuencia, también empieza a pensar en Bolivia, el segundo rival u enfrentará en el camino a revalidar el título mundial.
La Albiceleste visitará a Bolivia en La Paz el próximo mes de septiembre por la segunda fecha de las Eliminatorias y – como siempre- la “altura” empieza a ser tema recurrente en el vocabulario argentino.
Por eso, Scaloni pidió que todos los partidos de las Eliminatorias se jueguen en un “horario unificado”, es decir que se juegue, por ejemplo, a las 9 de la noche en todos los países.
"Hay unos temas que hemos tocado acá en el foro de la FIFA. Más allá de la altura -por la localía de Bolivia- está el horario también, habría que poner un horario unificado, es algo que tendríamos que mejorarlo", afirmó.
En diálogo con DSports, Scaloni explicó: "Que en toda Sudamérica se juegue a una hora que proponga la FIFA o Conmebol y que ese horario sea el horario del país: a las 9 de la noche en Bolivia o 9 de la noche donde sea. No se puede jugar a una hora que le convenga solo a un equipo".
Sucede, por ejemplo, que en Bolivia los partidos que juega el seleccionado local arrancan a las cuatro de la tarde, mientras que en otro caso, Colombia suele jugar en Barranquilla a las seis de la tarde. "Creo que eso es mejorable, pero ha pasado siempre", cerró el entrenador de la Selección Argentina respecto del cronograma de partidos en Eliminatorias Sudamericanas.