Tite se disculpa por decir que jugar en La Paz es inhumano: “Me equivoqué y quiero pedir disculpas”
"Me equivoqué y quiero pedir disculpas a César Farías (exentrenador de Bolivia), disculpas a Marcelo Moreno (Martins- capitán de la Verde), disculpas a los deportistas bolivianos", dijo el DT brasileño en una rueda de prensa en Rio de Janeiro.

El técnico de la selección de Brasil, Tite, pidió perdón este miércoles a los deportistas bolivianos por haber considerado que jugar en La Paz es "inhumano", en la antesala del partido que ambos equipos disputaron en marzo en el cierre del clasificatorio sudamericano hacia Catar 2022.
"Me equivoqué y quiero pedir disculpas a César Farías (exentrenador de Bolivia), disculpas a Marcelo Moreno (Martins- capitán de la Verde), disculpas a los deportistas bolivianos", dijo el DT brasileño en una rueda de prensa en Rio de Janeiro.
El Director Técnico de la ‘Canarinha’ agregó que “el término utilizado fue desafortunado”.
“El contexto era de situaciones físicas, técnicas, tácticas que la altura priva en un desempeño (deportivo), y no de relaciones humanas", acotó.
Tite, de 60 años, hizo estas declaraciones antes de revelar la lista de convocados para los partidos preparatorios para la Copa del Mundo que los pentacampeones disputarán ante Corea del Sur y Japón en junio.
El DT aseguró que también se disculpó de forma privada con integrantes de la Verde, aunque sin precisar con quiénes dialogó.
Previo al choque del 29 de marzo en el estadio Hernando Siles, el entrenador avisó que la 'Seleção' no iba a tener un equipo "tan vertical" porque la altitud de La Paz (3.600 metros sobre el nivel del mar) "no lo permite, es inhumano".
Brasil ganó el cotejo 4-0 y cerró la eliminatoria como líder invicto y con récord de puntos (45 en 17 juegos) en las Eliminatorias.
Pero las declaraciones de Tite cayeron mal en Bolivia, cuyo equipo nacional no obtuvo el boleto al Mundial de Catar 2022.
El exastro boliviano Marco 'Diablo' Etcheverry llamó a Tite "cobarde" y el expresidente boliviano Evo Morales repudió el comentario, argumentando que en La Paz "viven millones de personas".