Gobierno ruso amenazó a Telegram con bloquear la aplicación en ese país
El Gobierno ruso amenazó a los diseñadores de Telegram, especialmente al fundador Pavel Durov, con bloquear la app debido a su política de privacidad.

La aplicación de mensajería instantánea Telegram es la más utilizada por los terroristas en Rusia, aseveró ayer el Servicio Federal de Seguridad (FSB, por su sigla en ruso).
"Militantes de organizaciones terroristas internacionales en el territorio de Rusia usan de forma especialmente activa la aplicación de mensajería Telegram que les permite crear chats secretos con un alto nivel de cifrado de los datos transmitidos", dijo
Por ejemplo, el autor del atentado suicida en el metro de San Petersburgo, sus cómplices y supervisores extranjeros, "usaron Telegram para ocultar sus planes criminales en todas las etapas de la organización y los preparativos del ataque".
La reguladora rusa de los medios, Roskomnadzor, acusó la semana pasada al creador de Telegram, Pavel Durov, de mantener una posición neutra ante los terroristas y los criminales que usan su servicio de mensajería.
Más temprano, Roskomnadzor había exigido a Durov presentarle los datos para incluir el servicio en el registro de organizaciones de difusión de información, de manera que cumpliera la legislación rusa.
De incumplir esta exigencia, el servicio quedaría bloqueado en la totalidad del territorio ruso.
Durov respondió que el bloqueo de Telegram no corresponde a los intereses de Rusia porque beneficiaría a otras aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Facebook Messenger que, según él, están controlados por Estados Unidos.
Los desarrolladores de la aplicación se sientes orgullosos por los servicios de privacidad que ofrece, como los mensajes cifrados, los chats secretos o la posibilidad de borrar los mensajes.
Durov afirmó el viernes en redes sociales que la amenaza de bloquear a Telegram es un "sabotaje a los intereses del Estado".