Redacción Oxígeno
15/06/2015 - 12:03

El Albornoz de Bolivia

Hijo de padre boliviano y madre sueca, Smedberg es una de las figuras del equipo de Soria. "Estoy cumpliendo un sueño", asegura.

La Paz, 15 de junio (La Tercera).- La época de los 80 es recordada como uno de los tiempos más oscuros que debió enfrentar Bolivia. El golpe de Estado encabezado por el general Luis García Meza, provocó el éxodo masivo de un gran número de sindicalistas bolivianos, que, en su mayoría, buscaron asilo en Suecia.

Uno de los altiplánicos que llegó al país escandinavo fue Ramiro Dalence, quien, al poco tiempo, se casó con Britt Marie Smedberg, en Norrköping. La historia de amor entre ambos se selló con el nacimiento de Martín, en 1984.

Hoy, 31 años después, Martín Smedberg Dalence (en Suecia no se impone el apellido paterno en primer lugar) es una de las grandes revelaciones de Bolivia para enfrentar la Copa América. En la igualdad sin goles, ante México, el volante fue titular y exhibió un gran rendimiento. El sueco-boliviano, poco a poco, comienza a ganarse el respeto en el equipo que conduce el técnico Mauricio Soria.

Su caso es similar al de Miiko Albornoz, jugador chileno, que nació en Suecia, pero prefirió jugar por la Roja. Su sangre paterna lepermitió ser convocado y defender al combinado que dirige Jorge Sampaoli.

Hasta hace diez años era solamente Martín Smedberg; luego pidió incluir el apellido de su padre, Dalence, con el fin de representar plenamente su origen de padre boliviano. Ante sus amigos, en Suecia, nunca dejó de recalcar su orgullo de ser sudamericano.

En conversación con El Deportivo, el actual jugador del  IFK  Göteborg de la Primera División sueca, revela por qué decidió aceptar la invitación para jugar con la camiseta verde: "Siempre, desde ñiño, soñé jugar por Bolivia. El Mundial de Estados Unidos de 1994 fue la primera vez que vi a mi selección por televisión. Fue algo muy emotivo y que lo sentí muy propio", recuerda, aún emocionado, el jugador de 31 años. Sin embargo, la petición de su padre también influyó en su decisión: "También existen otros factores que me llevaron a aceptar este llamado. Quería cumplir el sueño de mi padre, quien, desde pequeño, me inculcó las tradiciones de mi país. Es cierto que me crié en Suecia, pero nunca dejaron de inculcarme la historia de mi país".

La primera vez que visitó el país de su progenitor fue hace 18 meses. Sin embargo, su debut en su selección fue en octubre de 2014, cuando fue convocado para el amistoso en que los bolivianos cayeron por 3-1, ante la selección olímpica de Brasil.

A diferencia de Miiko Albornoz, Martín Smedberg maneja muy bien el español. "He vivido siempre en Suecia, pero siempre me he sentido como un boliviano. En la casa de mis padres siempre hablamos español. También me ayuda mucho que tengo muchos familiares en Bolivia".

En el país escandinavo, su equipo, el Göteborg es uno de los clásicos rivales del Mälmo FC, ex equipo de Miiko Albornoz. En esos duelos conoció y compartió con el sueco-chileno. "Conozco a Miiko Albornoz, pero no somos amigos íntimos. Es un gran jugador y destacó mucho en el fútbol sueco. Tengo muy buena impresión de su juego".

La cultura boliviana y sueca divide a Smedberg. No obstante, evita realizar comparaciones. "En Sudamérica la gente es más acogedora, eso no se puede negar. Pero en Suecia siempre he tenidos amigos y amigas de Sudamérica. Allá también me siento muy querido".

El boliviano-sueco confiesa estar viviendo el desafío más importante de su vida futbolística y, anticipa, que viene dispuesto a luchar por el certamen: "La Copa América es lo más importante que he enfrentado en mi carrera. Venimos con la mentalidad de ganar todo, pero primero sabemos que debemos avanzar en nuestro grupo. Estamos con ganas de mostrar todo el trabajo que venimos realizando".

Para finalizar, asume que el duelo ante la Roja será uno de los partidos más complicados que deberá enfrentar su selección, en la presente Copa América. Para el volante, la clave para dar la sorpresa ante el equipo de Sampaoli radica en repetir la actuación que realizaron en el empate 2-2 en el amistoso de octubre de 2014: "Hay que jugar como lo hicimos ante Chile en Coquimbo. Es el ejemplo de cómo debe desempeñarse en la cancha el equipo para ganar sus encuentros en el torneo".

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo