Encuesta de ATB: La oposición encabeza la intención de voto en municipios y departamentos más grandes
La segunda encuesta de intención de voto difundida la noche de este martes por la red ATB muestra que el oficialismo ha logrado respaldo para cinco gobernaciones departamentales, una sola de ellas parte del eje troncal; mientras que la oposición, según ese estudio, está a punto de anotarse victoria en los gobiernos municipales más poblados del país. El MAS tiene practicamente la victoria asegurda en el departamento de Cochabamba.

La Paz, 17 de marzo (Oxígeno).- La segunda encuesta de intención de voto difundida la noche de este martes por la red ATB muestra que el oficialismo ha logrado respaldo para cinco gobernaciones departamentales, una sola de ellas parte del eje troncal; mientras que la oposición, según ese estudio, está a punto de anotarse victoria en los gobiernos municipales más poblados del país.
De acuerdo con los datos difundidos por la red ATB, el Movimiento Al Socialismo tiene prácticamente asegurada la victoria en la gobernación de Cochabamba, con su candidato el periodista Iván Canelas, quien ha conseguido el 43% de la intención de voto, mientras que Alejandro Almaraz tiene 8%. Sin embargo, el de Pando, Luis Adolfo Flores, es quien lograría el mayor apoyo, pues la encuesta señala que tiene un 70% de intención de voto, y su rival ha logrado apenas un 8%
Según las leyes y si estos datos se constituyen en tendencia definida, el MAS no necesitaría de la segunda vuelta en los departamentos de Cochabamba y Pando.
Además de esos departamentos, los candidatos oficialistas de Oruro y Chuquisaca se alzarían con las victorias departamentales en las elecciones del domingo 29 de marzo.
La red ATB difundió la noche de este martes la encuesta realizada por Ipsos, encuestadora que muestra que el Movimiento Al Socialismo mantiene una ventaja en las gobernaciones de Cochabamba (43%), Oruro (31%), Chuquisaca (39%) y Pando (70%). Víctor Hugo Vásquez tiene el 31% de la intención de voto en Oruro frente al 4% de UN; en Chuquisaca, el exgobernador Esteban Urquizo cuenta con el 39% y el CTS tiene el 21%.
En el departamento de Potosí, el MAS también se encuentra por delante de su opositor; Juan Carlos Sejas con el 23%, frente al 8% del MOP. Sin embargo, en este departamento, el No Sabe No responde ha marcado el 43% de la intención.
Por otro lado, la oposición conseguiría la victoria en las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija, es decir, los dos departamentos más poblados del país y el más importante generador de recursos por la producción de gas.
Felix Patzi, de Sol.bo, cuenta con una preferencia del 34%, frente al 26% de Felipa Huanca; en Santa Cruz, el exgobernador Rubén Costas ha logrado un apoyo del 56%, mientras que Rolando Borda (MAS) tiene el 14%.
Las alcaldías capitales y El Alto
En el caso de los gobiernos municipales, la oposición puede anotarse las victorias más importantes en los municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Cochabamba y Oruro. De acuerdo con la encuesta difundida por ATB, el candidato de UNIR por Tarija, Rodrigo Paz, podría constituirse en el más votado del país, pues tiene un nivel de preferencia del 61%.
Los datos por municipios son los siguientes: La Paz Luis Revilla (Sol.bo) tiene 48% y Guillermo Mendoza (MAS) 35%; en Cochabamba José María Leyes (Demócratas) 27% y Lucio Gonzáles (MAS) 23%; en Santa Cruz Percy Fernández (STP) 50% y Roberto Fernández (US) 16%; en Oruro Edgar Bazán (MCSFA) 29% y Román Brito (PP) 17%; en Sucre Jaime Barrón (FRI) 33% y Jorge Arciénaga (MAS) 27% y en Tarija Rodrigo Paz (UNIR) 61% y María Sera Cuevas (UD-A) 7%.
En Potosí aparece primero Williams Roger Cervantes (MAS) con 22%, seguido de Yuri Douglas Romay (UN) con 14%; en Trinidad Rolf Khoeler (MAS) 23% y Moises Shriqui (UD) 21% y en Cobija Ana Lucía Reis (MAS) 44% y Luis Gatty Ribeiro (PUD) 35%.