Laura Maldonado
31/12/2014 - 13:26

La arquitectura andina se expande por su vistosidad y colorido

La fuente de su inspiración es la cultura aimara y quechua, los tejidos, la Cruz Andina, los colores de los aguayos, chuspas, taris, ponchos y otros tejidos. El inspirador de estas obras ya construyó unas 60 en la urbe. La mayoría de sus clientes son comerciantes y solo dos eran de otro ámbito: uno de profesión militar y otro maestro.

(Foto de archivo)

La Paz, diciembre (Anuario Oxígeno).- En la ciudad altiplánica a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar se erigen las nuevas construcciones que son muy vistosas no solo por los colores o detalles sino por la combinación de casas de cuatro o cinco pisos con chalets en las terrazas, el creador de estas obras es el arquitecto e ingeniero civil David Freddy Mamani Silvestre.

La fuente de su inspiración es la cultura aimara y quechua, los tejidos, la Cruz Andina, los colores de los aguayos, chuspas, taris, ponchos y otros tejidos. El inspirador de estas obras ya construyó unas 60 en la urbe. La mayoría de sus clientes son comerciantes y solo dos eran de otro ámbito: uno de profesión militar y otro maestro. Esta arquitectura denomina andina, también es identificada por muchos como “cholets”, denominativo que fue criticado por el autor y otros entendidos en cultura aimara.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo