Pamela Pomacahua
31/12/2014 - 10:51

Miles se movilizan en México por los 43 estudiantes

La desaparición forzada de 43 estudiantes en el municipio de Iguala, estado Guerrero de México fue un episodio de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27. Estuvieron involucrados policías de la Alcaldía y el entonces alcalde, José Luis Abarca y su esposa.

La desaparición de los estudiantes provocó masiva protesta en México.(Foto: Internet)

Diciembre (Anuario-Oxígeno).- La desaparición forzada de 43 estudiantes en el municipio de Iguala, estado Guerrero de México fue un episodio de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27. Estuvieron involucrados policías de la Alcaldía y el entonces alcalde, José Luis Abarca y su esposa.

El enfrentamiento de los guardias municipales y los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos (mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa) dejaron un saldo de al menos seis personas fallecidas, veintisiete heridos y la desaparición forzada de 43 estudiantes.

Según las investigaciones oficiales, los jóvenes fueron detenidos por los policías y entregados al cártel Guerreros Unidos, que presuntamente los asesinó e incineró en un basurero de un municipio vecino a Iguala, una versión en la que los familiares no creen.  El 27 de septiembre la Fiscalía de Guerrero detuvo a 280 agentes de la Policía Municipal de Iguala, de los cuales quedaron detenidos 21 por su presunta participación en los hechos.

Los jóvenes fueron atacados presuntamente por órdenes de Abarca a quien los vinculan con el grupo criminal Guerreros Unidos, una organización de narcotraficantes.

Este hecho que causó conmoción en la comunidad internacional derivó en movilizaciones de los familiares y sectores sociales que hasta ahora piden dar con los cuerpos de los estudiantes.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo