Aún no hay la certeza de que el MAS logró los 2/3 de votos en la Asamblea
El gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) logró una representación partidaria mayoritaria en la Cámara de Diputados y en el Senado. La nueva composición, según datos de la encuestadora nacional Mori para la red Unitel, da a conocer que el partido gubernamental consiguió los 2/3 de representación en el Legislativo para la gestión 2015 -2020. Sin embargo, la otra encuestadora, Ipsos que trabaja para la red ATB, dio cuenta de que el partido de gobierno ha perdido los dos tercios alcanzados en la elección del 2009.

La Paz, 12 de octubre (Oxígeno).- El gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) logró una representación partidaria mayoritaria en la Cámara de Diputados y en el Senado. La nueva composición, según datos de la encuestadora nacional Mori para la red Unitel, da a conocer que el partido gubernamental consiguió los 2/3 de representación en el Legislativo para la gestión 2015 -2020. Sin embargo, la otra encuestadora, Ipsos que trabaja para la red ATB, dio cuenta de que el partido de gobierno ha perdido los dos tercios alcanzados en la elección del 2009.
De acuerdo a datos no oficiales en boca de urna al 100%, el MAS cuenta con 86 diputados de los 130 que componen la Cámara Baja, la alianza Unidad Demócrata (UD), 32; el Partido Demócrata Cristiano (PDC), 10; el Movimiento Sin Miedo (MSM) 1 y el Partido Verde de Bolivia (PVB) 1. En el caso de la Cámara Alta, el MAS tiene 25 senadores; la UD, 9; el PDC, 2; el MSM ninguno y al igual que el PVB. Resulatdos que dan al oficialismo hasta el 22 de enero de 2020.
Según ATB, el MAS logró 104 escaños, la Unidad Demócrata, un total de 44; el Partido Demócrata Cristiano 12; el partido Verde de Bolivia, un diputado, al igual que el Movimiento Sin Miedo.
En comparación a la composición de la gestión 2010 - 2015, el MAS reduce su representación en la Cámara Baja de 88 a 86. Esta diferencia no le quita su control en las decisiones legislativas que se vayan a asumir. Similar situación se presenta en la Cámara Alta, dónde su presencia pasa de 26 a 25.
Para la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Betty Tejada, la tendencia que da a conocer la encuestadora Mori es importante. “Esto significa, en la lectura política, que el pueblo vuelve a depositar su confianza (...) y también estamos con dos tercios en el senado. Por eso, es una gran responsabilidad que agradecemos a la población y uno de los candidatos electos será el evaluar este privilegio”, dijo Tejada.
De acuerdo a los datos publicados por Mori, el Movimiento Al Socialismo (MAS) logró el 61% de apoyo en las urnas, la Unidad Demócrata (UD), el 24%; el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el 9%, el Movimiento Sin Miedo (MSM), 3% y el Partido Verde de Bolivia (PVB), el 3%.
///
///