Ha sido un día de fiesta electoral... hasta que estalló el error del "Estado Plurinominal"
El Senamhi se ha equivocado nuevamente, al menos en el occidente del país. La naturaleza llegó a los bolivianos un día pleno de sol, sin nubarrones grisis como amenaza en el horizonte. Así, en ese escenario, millones de bolivianos se dirigieron a los recintos electorales en el país para participar de un nuevo proceso electoral. Ese ha sido el escenario, para que hombres y mujeres emitan su voto sin generar problemas, salvo aquellos detectados por ellos mismos y que pusieron en duda el trabajo del Tribunal Supremo Electoral.

La Paz, 12 de octubre (Oxígeno).- El Senamhi se ha equivocado nuevamente, al menos en el occidente del país. La naturaleza llegó a los bolivianos un día pleno de sol, sin nubarrones grisis como amenaza en el horizonte. Así, en ese escenario, millones de bolivianos se dirigieron a los recintos electorales en el país para participar de un nuevo proceso electoral. Ese ha sido el escenario, para que hombres y mujeres emitan su voto sin generar problemas, salvo aquellos detectados por ellos mismos y que pusieron en duda el trabajo del Tribunal Supremo Electoral.
Bolivia protagoniza este domingo el octavo proceso electoral desde la recuperación del proceso democrático. 32 años de democracia permanente se han manifestado este día en la movilización de millones de ciudadanos, que desde muy temprano se fueron hasta las mesas electorales para emitir su voto, con el que han participado para la elección del Presidente, Vicepresidente y los 156 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
De hecho este asunto fue objeto de comentario en las redes sociales desde diferentes puntos del país.
Las avenidas y calles de las principales ciudades, las callejuelas de las comunidades de ciudades intermedias y comunidades estaban prácticamene vacías o tomadas por ciclistas que disfrutaron del repliegue de los motorizados. Eso sí, los establecimientos educativos del país fueron el punto de concentración de los bolivianos; jurados electores, ciudadanos votantes y comerciantes se agolparon hasta los recintos, convertidos en escenarios de pequeñas ferias.
El Senamhi había advertido que iba a ser un día nuboso afectado por lluvias en diferentes regiones, pero no. No hubo reportes de mal tiempo climático.
Lo que sí ocurrió es que muchos ciudadanos se quejaron por el trabajo del Tribunal Supremo Electoral. El mayor cuestionamiento saltó de inmediato a las redes sociales, pues se han denunciado casos de que en la papeleta de sufragio se cambió el nombre de Bolivia; en lugar de llamarlo Estado Plurinacional se lo llamó Estado Plurinominal. Y muchos votantes tomaron fotos de ese error en la papeleta para difundirla.
Entre otros problemas se conoció el caso en que la numeración de las mesas electorales, de acuerdo con el orden alfabético, un procedimiento nuevo para el proceso electoral, lo que ha provocado confusión por falta de información.