Tuto dice que mantendrá cargos de Mesa y Rodriguez si gana elecciones
El candidato de PDC, participó del Foro Debate Presidencial organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLA), en el que respondió ante el cuestionamiento si mantendría a Veltzé como Embajador Extraordinario con Representación Plenipotenciaria del Estado ante la Haya y al expresidente Carlos Mesa, como embajador Itinerante.

La Paz, 28 de septiembre (Oxígeno).- El candidato a la Presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Quiroga, indicó, este domingo que de llegar a la silla Presidencial “mantendrá y respaldará” a Eduardo Rodríguez y Carlos Mesa, como representantes de la demanda marítima contra Chile, ante organismos internacionales.
“A las personas (Eduardo Rodriguez Veltzé y Carlos Mesa) que nos están ayudando tienen todo mi respaldo y gozan de él. Son bolivianos probos que para el actual Gobierno hace algún tiempo eran traidores es el maniqueísmo (…) si estas con ellos eres bueno y si no eres malo”, expresó Tuto.
El candidato de PDC, participó del Foro Debate Presidencial organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLA), en el que respondió ante el cuestionamiento si mantendría a Veltzé como Embajador Extraordinario con Representación Plenipotenciaria del Estado ante la Haya y al expresidente Carlos Mesa, como embajador Itinerante.
Además indicó que el Gobierno debería pedir disculpas a ambos representantes, porque antes de que apoyarán en el tema marítimo, fueron nombrados como “traidores”. De acuerdo con Tuto esto habría afectado a la demanda.
Quiroga indicó que no conocía a detalle el texto sobre la Demanda Marítima que Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dela Haya, pero que sí conocía sobre los principios que la rigen. Argumentó que en este tema: “Hay que apoyarnos como bolivianos, ahí no tenemos diferencia. Quiero pedir al presidente que para demandar justicia afuera hay que cumplir aquí adentro”.
En 1879 Chile y Bolivia se enfrentaron por el Litoral, las tropas chilenas lograron usurpar la salida hacia el Océano Pacífico. El Gobierno intentó una negociación con el vecino país, pero al no concretarse ningún acuerdo que responda la demanda marítima. Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia el 24 de abril de 2013. El 15 de abril de esta Gestión el Estado Plurinacional entregó a La Haya una memoria de la demanda.