Redacción Oxígeno
09/09/2014 - 14:15

Estudio revela que cinco departamentos de nueve tienen poca confianza en las elecciones

El estudio fue realizado por la Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública (Ciudadanía) en sociedad con el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop) de marzo y a abril de la gestión en curso. La encuesta se aplicó a 3.053 personas de 76 municipios en base al cuestionario del Barómetro de las Américas para el 2014.

Imagen ilustrativa (Foto: Internet)

La Paz, 8 de septiembre (Oxígeno).- Tarija, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca  son los departamentos que menos confianza tienen en las elecciones que se realizan en el país a comparación de La Paz, Santa Cruz, Pando y Beni, según el estudio denominado “Cultura política de la democracia en Bolivia, 2014”.

El estudio fue realizado por la Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública (Ciudadanía) en sociedad con el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop) de marzo y a abril de la gestión en curso.

La encuesta se aplicó a 3.053 personas de 76 municipios en base al cuestionario del Barómetro de las Américas para el 2014.

¿Hasta qué punto tiene usted confianza en las elecciones de este país? Esa fue la consulta hecha a la población.

Los datos obtenidos dan a conocer que Tarija es el departamento que menos confianza tiene de todo proceso electoral en el país con 39%, Oruro cuenta con el 45,6%, Cochabamba con el 47,2%, Potosí  con 47% y Chuquisaca con el 49,1%.

“Es particularmente llamativo lo que sucede en el departamento de Tarija, donde el promedio de confianza llega apenas a 39%”, destaca el informe.

“La confianza promedio en las elecciones que se realizan en el país, sólo supera el punto medio de la escala en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz”, cita.

Pando cuenta con 54,2%, Beni con 51%, Santa Cruz con el 51% y La Paz con el 50,7%.  

Vivian Schwars, investigadora de Ciudadana, indicó que los datos reflejan una situación preocupante por  lo que se debe trabajar en generar mayor confianza en los procesos  electorales.

Otro de los datos importantes  que muestra el estudio realizado por Ciudadanía, es la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que entre las gestiones 1998 y 2014 redujo al menos 10 puntos.

La credibilidad más alta por parte de la población y el electorado  la logró en 2002 en la administración de la extinta Corte Nacional Electoral (CNE).

Según el estudio, la etapa en la que redujo confianza  fue durante el 2012. De los 55 puntos que tenía  bajó a los 45, puntaje que se mantiene  en la actualidad.

De acuerdo a las variables socieconomicas que refleja el estudio, las personas con un nivel intermedio de educación —estudiantes, universitarios, profesionales– son los que menos creen en el TSE.  Las personas que tienen una mayor confianza en el trabajo del Órgano Electoral son las que residen en el área rural. 

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo