Interjecciones
Imagen de Martín Diaz
Martín Diaz
09/12/2015 - 11:15

Francia, del terror al viraje hacia la derecha

Francia ahora lidia con la presencia política real de un partido que se ha movido de la toxicidad radical a la aceptación de la ciudadanía y, más preocupante aún, a la simpatía de los jóvenes, quienes no han hallado en los republicanos ni en los socialistas las respuestas ante la confusión política que vive su país y el momento de tensión reinante en Europa.

Al finalizar el domingo muchos comentaban en las redes sociales la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias de Venezuela, pero otro proceso electoral un poco más al norte daba también sus resultados: el Frente Nacional de Marine Le Pen lograba en las elecciones regionales de Francia un 30%, la mayor votación histórica de la ultraderecha. Una victoria aplastante a tal grado que en varias localidades los socialistas de Hollande decidieron retirar para la segunda vuelta a sus candidatos, quienes perdieron su situación de privilegio: de gobernar 21 de las 22 regiones metropolitanas solo conservarán 3 de las 13 que estaban en disputa. “La votación confirma las previsiones que los analistas no querían reconocer: el Frente Nacional es el primer partido de Francia pese a su escasa representación parlamentaria”, afirmaba Le Pen.

¿Por qué resultan preocupantes estos resultados? Porque Marine Le Pen representa el conservadurismo más rancio y radical de Europa, que incluye actitudes xenófobas, antieuropeas y antimigratorias que hoy en día florecen gracias al caldo de cultivo dejado por los ataques terroristas de Charlie Hebdo en enero y los del 13 de noviembre, que marcaron con sangre el calendario del 2015 en Francia. En octubre, la líder ultraderechista había comparecido ante un tribunal de la ciudad francesa de Lyon acusada de “incitar al odio racial” contra los musulmanes, un presunto delito que data de diciembre de 2010 cuando, a la vista de que algunas comunidades musulmanas rezaban en la calle los viernes, Le Pen afirmó: “Lo siento, pero para todos esos a los que tanto les gusta recordar la II Guerra Mundial, si se trata de hablar de la Ocupación, se podría comparar. Porque esto es una ocupación del territorio. Cierto, no hay blindados, tampoco soldados, pero es igualmente una ocupación”.

Años antes había tenido que lidiar con la nada disimulada xenofobia de su padre, Jean-Marie Le Pen, famoso por algunas declaraciones como “el señor ébola nos puede solucionar el problema de la inmigración en tres meses”. El líder y fundador del partido eventualmente fue expulsado por su propia hija para desmarcarse del voto radical y buscar atraer a un mayor número de votantes, cosa que consiguió con todo éxito en estos comicios: el 43% de los obreros votó por la ultraderecha, así como el 35% de los que tienen entre 18 y 24 años, que prefirieron el FN frente a opciones de izquierda (27%) y derecha (27%). También los asalariados (36%) han optado mayoritariamente por el partido de Marine Le Pen en la primera vuelta de estas elecciones en las que hasta el expresidente de derecha Sarkozy (pese a haber salido también beneficiado en la votación), ha advertido: “Les digo a quienes han votado por el Frente Nacional que escuchamos sus preocupaciones, pero no obtendrán respuestas de un partido cuyas propuestas empeorarán dramáticamente la situación del país”.

Si el año 2000 había preocupado el ascenso al poder del ultraderechista Jörg Haider en Austria, hoy gran parte de ese discurso radical es asumido casi con normalidad. Con una tasa de desempleo de 10,6% y una sociedad sacudida por los actos terroristas, Francia ahora lidia con la presencia política real de un partido que se ha movido de la toxicidad radical a la aceptación de la ciudadanía y, más preocupante aún, a la simpatía de los jóvenes, quienes no han hallado en los republicanos ni en los socialistas las respuestas ante la confusión política que vive su país y el momento de tensión reinante en Europa.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo