“Conmemoramos el aniversario de la invasión de Antofagasta en 1879, rindiendo homenaje a nuestras heroínas y héroes que defendieron la soberanía de la Patria, como la niña Genoveva Ríos, que arriesgó la vida para salvar nuestra tricolor. Jamás renunciaremos a nuestra salida al mar”, escribió en su cuenta en Twitter.
Jeyson Auza aseguró que varios departamentos del país registran un proceso de desescalada de casos de COVID-19, por lo que instó a la población a mantener las medidas de bioseguridad.
Quispe fue denunciado el 2015 por Felipa Huanca por acoso político. Huanca señaló que fue blanco de acusaciones “sin pruebas” que perjudicaron su candidatura a la Gobernación de La Paz, ese año.
La segunda encuesta publicada por Ciesmori hace pocos días, da cuenta que es Iván Arias (Somos Pueblo) quien lidera la carrera electoral hacia la silla edil paceña con el 42,5%, seguido de César Dockweiler (MAS), que tiene el 23,7%.
Del total de casos, 48.033 se mantienen activos, 11.107 terminaron en decesos (63 nuevos) y 175.958 pacientes se recuperaron de la enfermedad (1.629 nuevos).
“El Pacto de Unidad y la Bancada del MAS-IPSP hemos decidido votar en línea en las subnacionales. Somos el movimiento político más grande de la historia y en estas elecciones esta situación se ratificará. Vamos a cuidar a Luis Arce y David Choquehuanca y a defender nuestro proceso”, señaló Evo Morales.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz emitieron un comunicado en el que “aplauden la iniciativa” porque la mencionada Ley “es una garantía de transparencia en el manejo de los recursos públicos, el mejor instrumento para combatir la corrupción y una vía segura para eliminar la cultura del secretismo en el ámbito público”.