Coronavirus
César Sánchez
13/07/2022 - 10:47

El Sedes La Paz recomienda ampliar la vacación invernal y prevé que la meseta de la quinta ola sea en dos semanas

El Director del Sedes señaló que las autoridades competentes deben decidir prolongar o no las vacaiones, basándose en las temperaturas registradas y en el incremento de casos de Covid-19 y/o de resfríos.

El director del Sedes, Mayber Aparicio, en conferencia de prensa.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Mayber Aparicio, recomendó hoy que, debido al incremento de casos de Covid-19, se pueda ampliar la vacación invernal en el departamento o, al menos, en sectores donde se reporta un mayor número de contagios.

“Debido al ritmo de incremento recomendaríamos, lo vamos  a hacer a través de la Unidad de Epidemiología, aumentar una o dos semanas (la vacación)”, afirmó Aparicio en conferencia de prensa.

El Director del Sedes señaló que las autoridades competentes – en esta caso el Ministerio de Educación y de Salud- deben tomar la decisión de prolongar o no las vacaiones basándose, en primer lugar, en las temperaturas registradas y, en segundo, el incremento de casos del Covid-19 y/o de resfríos.

En ese sentido, Aparicio afirmó que la quinta ola de la pandemia del Covid-19 en La Paz llegará a su meseta en dos semanas, aunque ese tiempo podría alargarse si los niños en edad escolar empiezan a reportar un incremento en los contagios.

“Nosotros vamos a solicitar que consideren el hecho de que estamos llegando a la meseta de contagios en La Paz (…) Vamos a ver qué posibilidades existen de que en La Paz o en zonas donde tenemos más contagios se pueda prolongar el receso de vacaciones a los estudiantes para evitar contagios en este grupo poblacional”, aseveró.

Por otro lado, detalló que en este momento el departamento está en condiciones de cubrir la demanda de pruebas gratuitas para la población y así alcanzar su meta de no tener ni un solo muerto “directo” por el Covid-19.

Eso sí, indicó que en la cuarta ola hubo dos fallecidos, que tenían condiciones de base como la insuficiencia renal y diabetes.

Finalmente, Aparicio indicó que la velocidad de contagios que se ha registrado en el departamento ha cambiado las proyecciones que se tenían. Ahora se espera que la meseta sea similar a la de la cuarta ola, cuando antes no se esperaba que fuera tan alta.

“En la semana epidemiológica 27 hemos tenido 2.179 casos positivos. Es un incremento del 44% entre la semana 26 y 27 de contagios por la Covid-19. En nuestro departamento este incremento nos hace pensar que es posible que la quinta ola de contagios sea similar en la meseta de contagios a la cuarta ola, en el caso de que el incremento continúe de esta manera para nosotros esto es un cambio en nuestra proyección”, indicó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo