Cochabamba
César Sánchez
11/09/2018 - 19:23

García Linera acusa a Leyes de formar una “mafia organizada” en el interior de la Alcaldía de Cochabamba

El Vicepresidente del Estado emplazó a que el Alcalde electo de Cochabamba pida perdón a la población cochabambina.

García Linera acusó a Leyes de haber usado recursos de la Alcaldía para financiar a su partido.

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, acusó al alcalde electo de Cochabamba, José María Leyes, de haber formado una “mafia organizada” en el interior de la Alcaldía de esa ciudad.

En contacto con la prensa, García Linera lamentó que por esa “mafia organizada” se ha afectado los ingresos económicos del municipio y se dejó con “gran debilidad” de inversión al Municipio del Cercado, en Cochabamba.

“Se demostró la estafa a Cochabamba (…), ahora la última denuncia hasta los periódicos están sacando, en tapa, que se armó toda una mafia institucional para que las contrataciones estén a cargo de un grupo institucionalizado que venían de Santa Cruz”, expresó la autoridad.

Además, exhortó a José María Leyes a asumir su responsabilidad y pedir disculpas a la población por el daño económico que se ocasionó y manifestó que “una Alcaldía no puede convertirse en una caja chica de un partido”.

“Es indignante que el dinero de los cochabambinos haya servido para financiar la actividad política de un partido que tiene sede en Santa Cruz, hasta eso es muy grosero”, enfatizó.

En esta línea, García Linera dijo que es importante que Cochabamba cuente con autoridades que velen, trabajen y lleven adelante proyectos de inversión que permitan el progreso y desarrollo de esta región del país.

Las palabras del Vicepresidente llegan tras la denuncia que realizó el viceministro de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Diego Jiménez, sobre presunta corrupción en el proyecto "Ciudad Segura, Ciudad Inteligente".

Según la autoridad gubernamental, el daño económico supera los 29 millones de bolivianos en la adquisición de las cámaras a Huawei Bolivia y radiobases a Hansa. Los 22 millones se refieren sólo a la compra de software y equipamiento a Huawei, según cifras presentadas por el Gobierno.

Al respecto, Leyes señaló que las acusaciones del Gobierno no tienen fundamento, ni base legal.

"La intención y objetivo del ataque permanente y constaste (del MAS) a Demócratas y, de manera puntual, a José María Leyes es porque está con miedo y temor de perder las elecciones en 2019", expresó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo