El TSE pide a la ALP aprobar la Ley de las Elecciones Subnacionales hasta el 19 de noviembre
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que las elecciones subnacionales deben realizarse las primeras semanas de marzo, para tener el tiempo de realizar el balotaje- si fuera necesario- y asegurar que las nuevas autoridades sean posesionadas en mayo próximo, mes en el que fenece la gestión de los actuales alcaldes y gobernadores.

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió a la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de Ley para la realización de las Elecciones Subnacionales y pidió que sea aprobado hasta el 19 de noviembre para no afectar el calendario electoral.
“El TSE conforme a las facultades que tiene va a solicitar a la Asamblea Legislativa la aprobación inmediata de la ley para desarrollar las elecciones subnacionales 2026”, afirmó el vocal del TSE, Gustavo Ávila.
La autoridad electoral, en ese sentido, afirmó que el TSE pidió a la ALP la urgente aprobación de la norma hasta el 9 de noviembre. Caso contrario, advirtió se afectarán actividades del calendario electoral, como el tiempo de empadronamiento.
“Estamos previniendo que se lo haga hasta el 19 de noviembre, son 4 días más de lo que estaba previsto. Si retrasamos se afectaría actividades importantes como el empadronamiento”, afirmó.
Señaló, asimismo, que los vocales del TSE están dispuestos a asistir a comisiones y los plenos tanto de Diputados como de Senadores para acelerar la aprobación de la norma.
Ávila, en ese sentido, explicó que las elecciones subnacionales deben realizarse las primeras semanas de marzo, para tener el tiempo de realizar el balotaje- si fuera necesario- y asegurar que las nuevas autoridades sean posesionadas en mayo próximo, mes en el que fenece la gestión de los actuales alcaldes y gobernadores.
Por su parte, el vocal Francisco Vargas informó en las últimas horas que la organización de las Subnacionales demandará un presupuesto de cerca de Bs 306 millones.
La solicitud se realizó al anterior Gobierno y éste lo incluyó en el Presupuesto General del Estado 2026, que ya se encuentra para su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Es cerca de 306 millones de bolivianos la previsión que se ha tomado. Ya este presupuesto ha sido presentado en agosto para que sea incorporado en el Presupuesto General de la Nación”, precisó en conferencia de prensa.
