García Linera: Con la planta de Gran Chaco, Bolivia dará un salto gigantesco
La planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco será inaugurada el próximo lunes en la ciudad de Yacuiba, departamento de Tarija. Este miércoles, el vicepresidente Álvaro García Linera declaró que la puesta en marcha de la tercera planta más grande en su especialidad permitirá dar “salto estratégico y cualitativo” a Bolivia, que empezará el proceso de producir con valor agregado.

Santa Cruz, 19 de agosto (Oxígeno).- La planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco será inaugurada el próximo lunes en la ciudad de Yacuiba, departamento de Tarija. Este miércoles, el vicepresidente Álvaro García Linera declaró que la puesta en marcha de la tercera planta más grande en su especialidad permitirá dar “salto estratégico y cualitativo” a Bolivia, que empezará el proceso de producir con valor agregado.
“Este es un paso gigantesco para Bolivia”, dijo García Linera en la inauguración del Congreso de Gas & Energía que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz, y donde están reunidos las empresas petroleras.
La planta separadora de líquidos “Carlos Villegas” es la segunda que será puesta en marcha en Bolivia. La primera es la de Río Grande, pero es pequeña en relación a la que está ubicada en Yacuiba, y cuya producción será enteramente para los mercados de exportación.
"En términos de nuestra historia económica es un salto estratégico, es un salto cualitativo pasar de simple productor de materia prima a productor de materia prima con valor agregado", remarcó en conferencia de prensa dictada en Santa Cruz.
"Es una inversión de 450 millones de dólares, valor agregado a nuestro gas y es una alegría porque nos coloca ya a Bolivia en un nivel superior, ya no solamente somos productores de materia prima, estamos comenzando a dar valor agregado a nuestras materias primas", remarcó.
Según datos oficiales, la Planta Gran Chaco procesará 32 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para los mercados de la región y cuando este al 100% de sus operaciones prevé generar alrededor de 500 millones de dólares por año.
La construcción de esa planta, la primera de ese tipo en Bolivia, demandó una inversión de alrededor de 700 millones de dólares.