Ros Mery Machaca
18/05/2014 - 20:23

La Ley Minera no aborda la parte más compleja del sector; habrá otra ley sobre impuestos y regalías

El senador Sánchez explicó que el actual proyecto solo aborda la parte administrativa lo que significa la exploración y explotación para la minería chica, cooperativistas, privada, mediana, grande y parte de la Compañía Minera de Bolivia (Comibol). También definie cómo se debe llevar un contrato, un capital y todos los trabajos de las empresas mineras. 

Foto AFKA: El senador David Sánchez

La Paz, 18 de mayo (Oxígeno).- El senador y  presidente de la Comisión de Economía Plural, David Sánchez, informó este domingo que el proyecto de Ley Minera y Metalurgia es, en esencia administrativa porque regula la exploración y explotación de los recursos y admitió que la pelea más dura con los diferentes actores del sector se dará cuando se aborde una ley que define los ingresos para el Estado y las obligaciones para cada actor.

El proyecto de Ley Minera y de Metalurgia fue aprobado en su estación en grande y en detalle en la Cámara de Senadores y la semana que se inicia debería ser tratada por la de Diputados.

Sánchez explicó que el actual proyecto solo aborda la parte administrativa lo que significa la exploración y explotación para la minería chica, cooperativistas, privada, mediana, grande y parte de la Compañía Minera de Bolivia (Comibol). También definie cómo se debe llevar un contrato, un capital y todos los trabajos de las empresas mineras. 

“La norma no está planteando la distribución de impuestos, regalías, esos temas no se ha planteado, sino que está sujeto a otra norma. Habrá que explicar eso, todo lo que se está viendo es la parte administrativa”, declaró Sánchez en contacto con Oxígeno.bo. 

En el criterio de Sánchez en la nueva ley, que será tratada en la próxima legislatura, la que se inicie el 22 de enero de 2015, podría incluir los debates que surjan en torno al nuevo pacto fiscal, las demandas de los regantes o las demandas de las regiones.

El artículo 132

El asambleísta explicó que la Cámara de Senadores mejoró la propuesta enviada por el Ejecutivo tras el acuerdo al que éste llegó con la dirigencia de los cooperativistas. Así, rechazó la posibilidad de que la Asamblea incurre en “silencio administrativo” sobre los contratos para explotar recursos naturales.

“Más allá de que la gente el sector minero haya decidido apartar esta correcciones, considero que deberían tratar  con los diputados, sino que se estría transgrediendo a la CPE, pero hemos visto que el Senado había una transgresión. Por lo tanto, (se hizo) una mejor redacción sobre todo en el artículo 132 que trajo desacuerdos”, dijo el Senador.

Por otro lado, precisó que la petición de condonación del sector cooperativista por el uso de maquinarias y equipo que Comibol  no es parte del proyecto de Ley Minera y Metalurgia ni ha sido tratada. “No hay ningún tema en ese sentido”.

Por su parte, el senador disidente, Eduardo Maldonado, expresó que este proyecto de Ley Minera y Metalurgia es antinacional porque fue trabajado a espaldas de los mineros y que solo fue consensuado con los cooperativistas.

“Es una ley que no se ha consensuado con los mineros, ni con expertos, ni con profesionales  y esta ley recoge el Código minero gonista, congela las regalías a la par los porcentajes, Concede un beneficio a todas las cadena productivas y solo pagarán el 60% de las regalía mineras estas empresas transnacionales”.  

Además dijo que a la empresa productora les prohíbe participar de las empresas estratégicas  del Estado y no recoge el mandato Constitucional. Sostuvo que en definitiva la nueva norma tiene un carácter centralista  y que está hecho a la talla de las empresas trasnacionales y de los grandes grupos de económico minero.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo