La Conamype protesta para no pagar el segundo aguinaldo y amenaza con una huelga
El segundo aguinaldo se aplica por mandato del Decreto Supremo 1802 de 20 de noviembre de 2013. La norma establece que las instituciones públicas y privadas deben cancelar el segundo aguinaldo a sus trabajadores siempre y cuando el Producto Interno Bruto nacional tenga un crecimiento del 4,5%.

La Paz, 27 de noviembre (Oxígeno).- La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) protagonizó hoy una marcha en rechazo al pago del segundo aguinaldo. La dirigencia advirtió con instalar un piquete de huelga de hambre si es que el Gobierno insiste en que el sector cumpla con ese incentivo.
La Central Obrera Boliviana (COB) se reunió esta semana con autoridades nacionales para exigir que el segundo aguinaldo se pague hasta diciembre y rechazó la flexibilización hasta abril que el Gobierno plantea. El presidente Evo Morales indicó el miércoles que una de las responsabilidades del Estado es proteger al sector privado.
El presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) de La Paz, Néstor Conde, indicó hoy que el presidente Evo Morales no sólo debe defender a los grandes empresarios, sino también a la microempresa que creció en un 2%.
“Se está marchando y no se descarta la huelga de hambre, no vamos a decir el día, ni la hora, por que el Presidente (Evo Morales) se reúne con amiguitos, (empresarios) y no atiende al sector, se está equivocando”, cuestionó Conde.
El segundo aguinaldo se aplica por mandato del Decreto Supremo 1802 de 20 de noviembre de 2013. La norma establece que las instituciones públicas y privadas deben cancelar el segundo aguinaldo a sus trabajadores siempre y cuando el Producto Interno Bruto nacional tenga un crecimiento del 4,5%.
“Los que sí deben pagar el segundo aguinaldo son los grandes empresarios hasta diciembre, las empresas con un crecimiento más allá del 2%, con utilidades, sí deben pagar”, dijo dirigente de la Fedemype.
Conde aseguró que por el pago del segundo aguinaldo al menos 23.000 pequeñas y medianas empresas cerraron. De ese total, 4.300 corresponden a La Paz.
///