El Pozo el Dorado Oeste mejorará en $us 250 millones la renta petrolera hasta el 2026
El presidente ejecutivo de YPFB, dijo que el caudal de aproximadamente de 7 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural y 400 barriles (Bbl) permitirá en los próximo 10 años una mejora sustancial de la economía de Bolivia.

Santa Cruz, 24 de octubre (Oxígeno).- Las reservas de gas y de petróleo del pozo Dorado Oeste – X1001 (DRO-X1001), cuya producción fue inaugurado este martes por el presidente Evo Morales, permitirá una mejora en la renta petrolera hacía el 2016 de 250 millones de dólares según el informe presentado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB-Corporación).
El presidente ejecutivo de la Estatal, Guillermo Achá, destacó el caudal aproximado de 7 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural y 400 barriles (Bbl) permitirá en los próximo 10 años una mejora sustancial de la economía de Bolivia.
“Son más de 20 millones de inversión, 18 en la perforación y dos millones en la construcción de las líneas de evacuación”, explicó el ejecutivo de la empresa estatal.
Para el presidente Evo Morales este descubrimiento del pozo DRO-X1001 abre un importante panorama en el desarrollo y en el objetivo de que Bolivia se convierta en el corazón energético de toda la región.
Considera que la inversión del gas en las Termoeléctricas permitirá a los bolivianos cubrir con la demanda interna y con las otras variantes como la hidroeléctrica, geotermia y energía limpias se podrá exportar más de 6 mil megavatios a otros países de la región.
“Ya hemos empezado con la suscripción de un contrato con Argentina para que cada dos años se exporte 400 megavatios de energía a partir del 2016”, destacó el mandatario.
Por su parte el ministro de Hidrocarburos y energías; Luis Alberto Sánchez, destacó que las reservas estén alcanzado las metas establecidas a través de la apueste fuerte por parte de estado que es la exploración.
“Sumando todos los prospectos, (Margarita, Incahuasi, Huancaya y El Dorado) se ha incrementado las reservas en un Tcf (Trillón de pies cúbicos) tomando en cuenta que las reservas en este campo llega a 79 Bcf (billones de pies cúbicos)”, destacó Sánchez.
Sobre eso destacó el descubrimiento en el campo Boquerón donde se han duplicado las reservas de líquidos a 28 millones de barriles
Sánchez destacó que en la actualidad se están trabajando en 86 áreas en todo el país y que se cuenta 63 nuevos proyectos de exploración
El ministro por otra parte destacó que se presentará ante la Asamblea Legislativa Plurinacional una nueva Ley de Inversión Petrolera.
El fin de esa norma será el de incentivar a las operadoras para que desarrolle una gran campaña de exploración de la cual las gobernaciones y municipios serán beneficiados con una mejora de 8 y 4 dólares respectivamente por cada dólar invertido para este efecto.
Destacó que todo el proceso que se ha desarrollado es exclusivamente de bolivianos desde la inversión, las perforadoras y todo el equipo humano
“Tenemos que estar orgullosos porque todos son bolivianos y por esa razón la empresa se proyecta a nivel internacional con servicios en otros países como Perú y Paraguay”, enfatizó.