Redacción Oxígeno
23/08/2015 - 18:14

Evo descarta la consulta en Takovo Mora y dice que indígenas buscan chantajear al Estado

“No vamos a estar sometidos a pequeños grupos, porque es nuestra obligación seguir garantizando la gran inversión y eso garantiza el crecimiento económico", señaló Morales. La anterior semana, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, anunció un programa de inversiones que resulta de la alianza entre empresas petroleras y el estado boliviano para llevar ampliar el programa de exploración de hidrocarburos.

El Presidente Morales en Tarija (ABI)

Tarija, 23 de agosto (Oxígeno).- El presidente Evo Morales llegó este domingo a la ciudad de Tarija, donde participó de diferentes eventos. También tuvo un encuentro con los periodistas de la región, a quienes respondió sobre el conflicto de Tavoko Mora. El Primer Mandatario acusó a los indígenas que se oponen a actividades exploratorias de “extorsionar y chantajear al Estado”.

“No vamos a estar sometidos a pequeños grupos, porque es nuestra obligación seguir garantizando la gran inversión y eso garantiza el crecimiento económico", señaló Morales. La anterior semana, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, anunció un programa de inversiones que resulta de la alianza entre empresas petroleras y el estado boliviano para llevar ampliar el programa de exploración de hidrocarburos.

Los indígenas guaraníes de Takovo Mora demandan que se apliquen las normas que garantizan la realización de una consulta previa antes de proceder con la exploración petrolera en esa región ubicada en el departamento de Santa Cruz. La anterior semana, los comunarios movilizados fueron reprimidos por la Policía.

"Ya no están viendo el tema del medio ambiente, solamente es como extorsionar, chantajear al Estado y sacar algo de recursos económicos, eso es al final. Qué bueno sería que nos digan que corresponde legalmente, pero no corresponde”, dijo el presidente Morales.

Morales ratificó que la consulta previa, contemplada por la Constitución Política del Estado (CPE), no corresponde en este caso y garantizó que no se suspenderán las labores que desarrolla Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la comunidad cruceña de Yateirenda. “Usar cualquier tema con el pretexto de consulta para extorsión al Estado", declaró.

Mientras, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, recordó que en anteriores oportunidades se entregó 15 millones de bolivianos como compensación a los indígenas y anticipó que también se podrá aplicar una consulta en caso en que los ductos del carburante pasen por las tierras indígenas.

"Los pozos están en propiedad privada y no corresponde hacer la consulta. Si en los próximos años esos pozos son exitosos, haremos gasoductos, en ese caso haremos la consulta si pasamos por una la Tierra Comunitaria de Origen (TCO)", explicó Sánchez.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo